EL PRECIO DE LA TONELADA DE REMOLACHA SERA DE 7.900 PESETAS EN LA PRESENTE CAMPAÑA, SEGUN FUENTES DEL SECTOR

JAEN
SERVIMEDIA

El precio final de la tonelada de remolacha azucarera ha descendido en un 0,5 por ciento respecto al del año pasado y será de unas 7.900 pesetas en la presente campaña, según informaron a Servimedia fuentes del sector en Jaén.

La campaña remolachera comenzó esta semana en Andalucía, sin qu el boletín oficial de la Comunidad Europea haya publicado todavía las tarifas definitivas, tras la aprobación de los precios agrarios comunitarios.

De acuerdo con los mismos portavoces sectoriales, ese descenso en la cotización de la remolacha quedará paliado, sin embargo, con la correspondiente subvención a la producción que otorga la CE.

En lo que se refiere a Jaén, la Estación de Linares-Baeza, la única fábrica que funciona todavía en la provincia, inauguró hoy mismo la campaña de verano.

Esta azucarera jienense es pionera, a escala europea, en cuanto a la utilización de un sistema de producción en dos fases: la de verano y la de invierno.

La distinción obedece a que las cosechas de remolacha sembrada en otoño en la zona sur de España (Cádiz, Córdoba, Sevilla y Jaén) abastecen a la factoría en verano, mientras que las del área central (Ciudad Real, Albacete y Cuenca), debido a que crecen en un clima más frío, comienzan el cultivo en primavera para recolectarse en noviembre, según explcó a esta agencia el Director Agrícola de Azucareras Reunidas de Jaén, Antonio Delgado.

El responsable de la empresa informó, además, que la producción de la planta jienense, en las dos campañas del pasado año, ascendió a unas 70.000 toneladas de azucar y sus derivados.

Delgado aseguró que la facturación para las campañas de 1991 será similar a la pasada, ya que está regulada por la Comunidad Europea.

Este azucar se produce con las 400.000 toneladas de remolacha provenientes de la zona sur ylas 200.000 de los campos de remolacha del centro.

También indicó que la producción de Jaén en la presente campaña de verano está previsto que alcance unas 150.000 toneladas, que reportan las 4.000 hectáreas locales sembradas en las cuencas del Guadalquivir y del Guadiana menor, en esta provincia.

Antonio Delgado señaló que la comercialización del producto de su compañía se realiza de modo habitual a través de estos tres mercados: Madrid, Andalucía oriental y Levante.

El cultivo de la remolaha está circunscrito a unas normas comunitarias que, para llevarse a cabo, se gestionan de forma interprofesional en unas negociaciones entre organizaciones agrarias, empresas y productores, que de esta forma se aseguran la venta de todo su "stock".

Esas conversaciones finalizaron hace dos semanas con el establecimiento de las hectáreas que podrá sembrar cada agricultor y la producción estimada para la siguiente temporada.

(SERVIMEDIA)
14 Jun 1991
A