EL PRECIO DEL SUELO BAJÓ UN 4,8% EN EL PRIMER TRIMESTRE
- Entre enero y marzo se realizaron 5.589 transacciones de suelo, un 29,3% menos que en el trimestre anterior
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El precio del suelo en el primer trimestre de 2009 se situó en 238,8 euros, lo que representa una bajada del 3,7% respecto al cuarto trimestre de 2008 y del 4,8% si se compara con el periodo enero-marzo del año pasado.
En los municipios de más de 50.000 habitantes, el precio del metro cuadrado se sitúa en 650,4 euros, con un descenso interanual del 0,5%. En el caso de las ciudades de entre 10.000 y 50.000 habitantes, el metro cuadrado de suelo cuesta 274,8 euros, un 9,1% menos, que en primer trimestre de 2008.
Por lo que respecta a los municipios de entre 5.000 y 10.000 habitantes, el precio es 200,7 euros/m2, y la variación interanual de 0,3%. En los municipios de entre 1.000 y 5.000 habitantes el precio del metro cuadrado es de 122,6 euros, con un caída de 7% y en aquellos municipios menores de 1.000 habitantes el precio del metro cuadrado es 76,5 euros, con un descenso interanual del 10,8%.
Los precios más altos del m2 se dan en los municipios de más de 50.000 habitantes de las provincias de Barcelona, con 976,7 euros; Álava, 947,7 euros; Madrid, 927,1 euros y Valencia, 923,8 euros.
Los precios más bajos se registran en Jaén (297,8 euros/m2), Zamora (429,3 euros) y Ourense (430 euros).
TRANSACCIONES
En el primer trimestre de 2009, se realizaron 5.589 transacciones de suelo, un 29,3% menos que en el cuarto trimestre de 2008 y un 37,1% por debajo de las efectuadas en el periodo enero-marzo del año pasado.
La superficie transmitida en el primer trimestre de 2009 fue 8,7 millones de metros cuadrados, un 41,6% menos que en el mismo periodo del año pasado y un 20,8% por debajo de lo transmitido en el cuarto trimestre de 2008.
El valor de la superficie transmitida en el primer trimestre del año asciende a 2.571,1 millones de euros, un 39,4% menos que hace un año y un 15,8% menos que en el trimestre anterior.
Por comunidades autónomas, el 17,4% de la superficie transmitida le corresponde a Madrid, el 16,5% a Andalucía y el 13,7% a Cataluña.
(SERVIMEDIA)
17 Jun 2009
I