VIVIENDA

EL PRECIO MEDIO SE INCREMENTÓ UN 15,89% EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2006 CON RESPECTO AL MISMO PERIODO DE 2005

MADRID
SERVIMEDIA

Los precios medios declarados interanuales de la vivienda en España durante el primer trimestre de 2006 experimentaron un incremento del 15,89%, según la Estadística Registral Inmobiliaria que fue presentada hoy por el Colegio de Registradores de España.

El estudio, que presenta los datos de las 255.151 compraventas de vivienda registradas durante el primer trimestre de 2006, refleja que el precio interanual de la vivienda nueva se incrementó un 12,05% mientras que el de la usada lo hizo en un 18,96%.

Concretamente, en los tres primeros meses de 2006, el precio medio de la vivienda se incrementó un 4,01%. La nueva lo hizo en un 3,18%, mientras que la usada registró un incremento del 4,67%.

De esta manera, el precio medio de la vivienda alcanzó los 1.916,13 euros/m2. La vivienda nueva se situó en los 1.919,75 euros/m2 y la usada en los 1.913,05 euros/m2.

El mayor porcentaje de transacciones de vivienda correspondió a vivienda usada, con un 54,10%, representando las transacciones de vivienda nueva un 45,90%, de las que el 41,67% del total general fueron nuevas libres y el 4,23% nuevas protegidas.

Por comunidades autónomas, las más caras, por encima de los 2.000 euros/m2, fueron Cataluña (2.902,69 euros/m2), País Vasco (2.852,76 euros/m2) y Madrid (2.802,63 euros/m2), incorporándose por primera vez al "club de los 2.000 euros/m2" Aragón, con 2.007,37 euros/m2. Las comunidades autónomas más baratas fueron Extremadura (843,72 euros/m2), Castilla-La Mancha (1.129,05 euros/m2), Murcia (1.131,63 euros/m2) y Galicia (1.283,35 euros/m2).

AUMENTO DURACIÓN HIPOTECAS

El importe medio del crédito hipotecario contratado por transacción de vivienda se situó en los 137.729,00 euros y su duración media se incrementó hasta los 26 años y 3 meses, 6 meses más que a finales de 2005.

Este incremento fue muy superior al experimentado durante los cuatro trimestres de 2005, en los que la duración de las hipotecas se incrementó en unos 3 meses por trimestre. Según los registradores esta variación podría deberse al aumento de los tipos de interés, ya que el hipotecado disminuye la cuota mensual para aumentar con ello la renta disponible.

Por comunidades autónomas se observó cómo el mayor importe correspondió a las que presentan precios más elevados, es decir, Madrid con 207.455,01 euros, Cataluña con 167.095,69 euros, País Vasco con 151.703,67 € y Baleares con 151.313,21 euros.

La mayor parte de los contratos hipotecarios se formalizaron a tipo de interés variable, concretamente el 98,63% de los contratos (principalmente Euribor), presentando los contratos a tipo de interés fijo un peso residual, con el 1,37%.

La cuota hipotecaria mensual media, para un plazo de contratación fijo de 20 años, se situó en los 789,23 euros, frente a los 749,59 euros del último trimestre de 2005.

Considerando un plazo de contratación variable, de algo más de 26 años), la cuota hipotecaria mensual media presentó resultados inferiores, alcanzando los 656,62 euros, frente a los 630,97 euros del cuarto trimestre de 2005, mostrando claramente el efecto reductor sobre la cuota del alargamiento de los plazos de contratación hipotecaria.

(SERVIMEDIA)
26 Jun 2006
B