Precios

El precio de la luz cerró 2021 un 72% más caro que el año anterior

MADRID
SERVIMEDIA

El precio de la electricidad registró en diciembre la mayor subida de la historia, con un incremento del coste para los hogares del 72% respecto al año anterior, según los datos definitivos del IPC publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogidos por Servimedia.

Con esta evolución, el precio de la electricidad bate la subida histórica de octubre, cuando el coste de la luz se disparó un 62,8% interanual. Así, el precio interanual del recibo de la luz cerró 2021 con una nueva subida y suma ya diez meses al alza. Todas estas subidas han sido superiores al 14%, como consecuencia de la evolución del precio de la electricidad en el mercado mayorista.

De hecho, los datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE) reflejan que diciembre fue el mes más caro de la historia del mercado mayorista, con un precio medio de 239,16 euros el megavatio hora (MWh), un importe que quintuplica los 41,94 euros que registró en el mismo periodo de 2020 (+469,8%).

Asimismo, el coste de la luz experimentó un incremento mensual del 19,9% respecto al mes de noviembre, periodo al que corresponde la tercera mayor subida interanual de la historia, del 46,7%.

Para paliar esta escalada de los precios en el mercado mayorista, el Ejecutivo ha aprobado una reducción del IVA sobre la electricidad, que bajó del 21% al 10%, y una suspensión del impuesto sobre la producción, que era del 7%.

Asimismo, el Gobierno redujo el Impuesto Especial sobre la Electricidad desde el 5,1% hasta el 0,5% --el mínimo autorizado por la normativa comunitaria--, y limitó el crecimiento de la tarifa regulada del gas natural (TUR) durante el último trimestre del año para las familias y las pymes al 4,4%.

GAS

En cuanto al gas, los datos del INE revelan una subida interanual del 16,6% en diciembre, lo que supone la sexta subida consecutiva. En términos mensuales, el precio del gas creció un 0,6%, un dato que eleva el alza de su coste en el conjunto del año hasta el 15,8%.

Por otro lado, los carburantes y lubricantes para vehículos personales se encarecieron en diciembre un 23,8% en comparación con el año anterior. Con ello, suman nueve meses al alza, tras un año de bajadas.

En términos mensuales, los carburantes y lubricantes experimentaron una caída del 2,3% y pusieron fin a un año de subidas.

(SERVIMEDIA)
14 Ene 2022
PTR/gja