EL PRECIO DE LA ELECTRICIDAD ESPAÑOLA ES DE LO MAS CAROS DE LA UE Y SUPERA A LAS TARIFAS DE CANADA, EEUU Y AUSTRALIA

- Según un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)

MADRID
SERVIMEDIA

El precio de la electricidad española es de los más caros de la Unión Europea (UE) y supera a los de Canadá, Estados Unidos y Australia, según un estudio elaborado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y sus asociaciones socias europeas, presentado hoy en rueda de prensa.

En términos absolutos, las tarifs eléctricas domésticas (no se han considerado los consumos industriales) españolas se sitúan por encima de la media de los 19 países estudiados (Grecia no entró en el análisis, pero sí Suiza y Noruega, que no pertenecen a la UE), según indicó el portavoz de la OCU, José María Múgica.

Si se sitúa en primera posición al país más barato y en la 19ª al más caro, en el tramo de 2.500 kilowatios/hora (Kw/h) al año -consumo más habitual en España- nuestro país ocupa la posición 14, pero si se tiene en cuent el poder adquisitivo medio de cada país, España desciende al puesto 18, por delante sólo de Bélgica.

La OCU solicita al Gobierno que, mientras tanto la liberalización del sector sea una realidad para los consumidores domésticos (las grandes empresas ya la tienen), reduzca más las tarifas eléctricas, porque "los precios todavía se pueden bajar mucho más", señaló Múgica.

Asimismo, exige que descienda el canon por potencia contratada, "para adecuarla a su coste real"; que se adapten los horarios dela tarifa nocturna a la realidad social y que desaparezca el recargo del 3 por ciento en el coste del periodo diurno para quienes se acogen a la tarifa nocturna, "que tiene un efecto claramente disuasorio". De hecho, sólo el 3% de los consumidores españoles han contratado la tarifa nocturna, según la OCU.

La organización pide que se adelante al máximo la liberalización total del mercado, para que todos los consumidores puedan beneficiarse de la libre competencia.

La OCU recordó que las tarifas doésticas españolas son más de cinco veces más caras que las industriales (21 pesetas/Kw/h 'versus' 4 pesetas/Kw/h), de modo que los pequeños consumidores están subvencionando indirectamente a los grandes consumidores (empresas, centros comerciales, entidades locales, etcétera) a través del recibo de la luz.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 1999
A