PETROLEO

EL PRECIO DEL CRUDO "BRENT" SE MANTENDRA EN EL ENTORNO DE LOS 65 DOLARES POR BARRIL EN LAS PROXIMAS SEMANAS

- Según el Servicio de Estudios del Grupo Santander

MADRID
SERVIMEDIA

El precio del barril de crudo "Brent", de referencia en Europa, se mantendrá en el entorno de los 65 dólares en las próximas semanas, tras los anuncios de liberación de reservas estratégicas de petróleo por parte de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y de la Unión Europea (UE), tras el desastre natural provocado por el huracán Katrina en el sureste de Estados Unidos.

Así lo consideró hoy el Servicio de Estudios del Grupo Santander, departamento que certificó que estos anuncios provocaron un retroceso de los precios del petróleo tras la subida provocada por el huracán.

"Creemos que los actuales niveles en el entorno de 63-65 dólares por barril en la cotización del ¡Brent´ serán niveles de referencia en las próximas semanas", señalaron.

Para la entidad financiera, las soluciones a esta situación de emergencia han venido por el lado de la oferta, así como de las consecuencias de la importante interrupción del suministro de crudo proveniente del Golfo de México.

En concreto, la AIE (Agencia Internacional de la Energía), de la que forman parte 29 países, ha anunciado que liberará reservas estratégicas para atender a las necesidades de Estados Unidos, que no se centran tanto en producto crudo, sino en producto refinado, lo que ha hecho que los precios de las gasolinas se hayan disparado estos últimos días.

Además, en una iniciativa conjunta con la Unión Europea, se liberarán y cederán al mercado dos millones de barriles diarios durante un periodo inicial de 30 días.

Esta medida pretende ayudar a compensar la pérdida de 1,5 millones de barriles de producción de crudo de la zona, más los dos millones de barriles de capacidad de refino inutilizada o interrumpida

Asimismo, el 19 de septiembre está prevista una reunión de los productores (OPEP) en Viena (Austria), donde "es lógico pensar" que se anunciará un nuevo aumento de la cuota de producción, ya que "posiblemente esta vez haya más sensibilidad" hacia la medida debido a la situación de emergencia creada por el huracán.

EFECTO DEVASTADOR

El efecto devastador del Katrina en el lugar donde se ubica una buena parte de las plataformas petrolíferas del Golfo de México sigue sin estar del todo cuantificado, por lo que mantendrá el mercado presionado en los próximos días.

Las primeras estimaciones ofrecidas por la industria suponen al menos 58 plataformas y torres de perforación dañadas, aunque son datos parciales. Hay que tener en cuenta que la superficie afectada por el huracán asciende a 240.000 km2, el equivalente a la mitad de España.

De estas instalaciones dañadas, oficialmente hay 18 plataformas que se dan por perdidas, bien por el tamaño de los destrozos, bien porque han sido total o parcialmente hundidas sin posibilidad de recuperación.

Destaca la plataforma de Shell "Mars" que estaba entregando 147.00 millones barriles diarios y que permanece cerrada, con graves daños en alguna de sus instalaciones clave, como la torre de perforación "H&P201". Aún falta por estimar el daño que el huracán ha infringido a los oleoductos submarinos.

(SERVIMEDIA)
06 Sep 2005
O