EL PRECIO DE LOS CREDITOS HIPOTECARIOS DESCENDIO MENOS DE UN PUNTO ESTE AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los tipos de los créditos hipotecarios descendieron menos de un punto en el conjunto de las entidades financeras durante los nueve primeros meses de 1991, según datos del Banco de España.
En ese periodo, el tipo medio pasó del 16,66 por ciento al 15,74 por cien, si bien existen fuertes divergencias en la evolución seguida por las distintas entidades financieras.
Las que menos redujeron sus tipos fueron las cajas de ahorros (0,73 por ciento) y los bancos privados (0,80 por cien), que los situaron el pasado mes de setiembre en un 15,55 y un 16,04 por cien, respectivamente.
Por el contrario, fueron snsiblemente mayores los recortes en los tipos cobrados por las entidades oficiales de crédito (2,13 por cien) y las sociedades de crédito hipotecario (1,77), que aplican ahora un 14,4 y un 15,53 por cien respectivamente.
En consecuencia, sólo las entidades oficiales de crédito han repercutido completamente sobre los créditos hipotecarios la bajada del tipo de intervención del Banco de España en el periodo comprendido entre enero y setiembre, que fue del 2,1 por cien.
Este fenómeno, que también seha producido en lo que se refiere a otros tipos de créditos, merece una especial mención en el último informe trimestral del Banco de España sobre la evolución de la economía española.
La autoridad monetaria subraya que "la transmisión de los descensos registrados en los tipos de interés de los mercados monetarios a lo largo de 1991 hacia los tipos de interés de las operaciones activas de las entidades crediticias ha sido débil".
Así, "mientras que en el perido enero-setiembre el tipo de intervenión del Banco de España se redujo 2,1 puntos y los depósitos interbancarios a un año lo hicieron en 3,1 puntos, el tipo de interés del crédito preferencial tan sólo se redujo 1,1 puntos en la banca privada y 0,6 puntos en las cajas de ahorros".
Los tipos de interés de los créditos de uno a tres año registraron disminuciones más significativas, 1,5 puntos en la banca y 1,7 puntos en las cajas de ahorros en el periodo enero-agosto, pero sin repercutir en ningún caso totalmente el abaratamiento del preci oficial del dinero.
BAJAN LOS TIPOS DE LAS SUPERCUENTAS
Por su parte, los tipos de las cuentas corrientes de la banca descendieron entre enero y setiembre un 1,54 por ciento y los de las cajas de ahorros un 0,38 por cien. Esos tipos se sitúan actualmente en el 9,19 y el 6,99 por cien, respectivamente.
Estos datos confirman la tendencia claramente descendente en los tipos pagados por las "supercuentas" bancarias, después del máximo alcanzado en diciembre de 1990, cuando se situaron en el 10,73 or cien.
En setiembre, último mes para el que se disponen de datos, la baja de estos tipos fue de 0,25 puntos en la banca privada, en tanto que permanecieron prácticamente congelados en las cajas de ahorros.
A su vez, la banca extranjera incrementó ligeramente su tipo, para situarlo en el 8,47 por cien, lo que le coloca en una posición intermedia entre la banca privada española y las cajas de ahorros.
(SERVIMEDIA)
13 Nov 1991
M