EL PRECIO DE LOS COCHES VARIA HASTA 6.500 EUROS ENTRE LOS PAISES DE LA UE
- La Comisión dice que "se puede hacer negocio" con los diversos precios de los países comunitarios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diferencial de precios de los coches en los países de la Unión Europea (UE) varía una media del 20% para un alto porcentaje de los coches comparados, con una diferencia de hasta 6.500 euros en el mismo vehículo entre el Estado más barato y el más caro, según un estudio hecho público hoy por la Comisión Europea.
No obstante, la desviación media de precios ntre los distintos mercados nacionales ha caído ligeramente en el 2002 (del 10,6% al 10,1%), mientras que lo que sí ha ocurrido en todos los países es que se ha registrado un descenso global del 0,2% en los precios de los automóviles.
Los precios más bajos, antes de impuestos, se registran en Dinamarca, Grecia y los Países Bajos. En Alemania, el mercado más grande, y Austria, los precios siguen estando entre los más altos de la zona del euro. El Reino Unido continúa siendo el mercado más caro de la Unón Europea, principalmente a causa de la necesidad de adaptar los coches con el volante a la derecha.
El informe no hace referencia al resto de países, entre ellos España, que se quedarían en una escala media, si bien España aparece en algún caso como el país con el precio más barato. Por ejemplo, el Fiat Seicento cuesta en el Reino Unido un 59,5% más que en España.
Según la Comisión, las cifras demuestra que los consumidores "pueden hacer un negocio si sacan partido de las diferencias de preciosen la Unión Europea".
Por marcas, Opel, Citroën, Peugeot y Honda son los grupos que presentan las mayores diferencias de precios en el seno de los propios grupos. Por otra parte, algunos fabricantes alemanes (como BMW o DaimlerChrysler) y, en menor medida Renault limitan en general sus diferenciales en la zona del euro a un máximo del 15%.
(SERVIMEDIA)
27 Feb 2003
C