Autónomos

El precio de los alquileres asfixia al pequeño comercio y ya supone el 40% de sus gastos

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión de Profesionales y trabajadores Autónomos (UPTA) denunció este martes que en solo tres años el coste del alquiler del metro cuadrado de los locales comerciales se disparó un 20%, lo que está asfixiando a los pequeños negocias, para quienes el pago del arrendamiento supone ya el 40% de los gastos totales.

Como ejemplo, UPTA explicó que los autónomos que quieran alquilar un local a pie de calle en el centro de Madrid están pagando actualmente una media de 35 euros por metro cuadrado, que para un local de 150 metros equivale a una renta de 5.250 euros al mes, una cifra que juzgó de “absolutamente insostenible” para que un pequeño negocio pueda mantener su actividad con cierta rentabilidad.

En el centro de Sevilla, el coste es de 23 euros por metro cuadrado, lo que supone que para un local de 150 metros el coste es de 3.250 euros mensuales, mientras que en la zona centro de Santiago la cuantía escala a 2.100 euros y en Santander 2.700 euros.

“Si no conseguimos frenar esta situación, seguirán desapareciendo, sin control, miles de pequeñas actividades económicas. Solo en 5 años, ya hemos perdido casi 50.000 pequeños comercios en España, debido, entre otras problemáticas, a que los trabajadores autónomos no pueden hacer frente al inasumible gasto que supone el alquiler de los locales”, advirtió UPTA.

En este sentido, explicó que únicamente las grandes franquicias, que pactan los precios con grandes tenedores, son capaces de afrontar los gastos que suponen los alquileres comerciales. Este aspecto, a juicio de UPTA, se suma a la modificación de los usos de estos espacios en viviendas, lo que está provocando “la desaparición” a gran velocidad de miles de pequeños comercios y actividades del sector servicios en toda España.

Al hilo, puso como ejemplo que un local de 60 metros transformado en vivienda en el barrio de Lavapiés, en Madrid, puede tener un precio de venta de más de 300.000 euros.

En este punto, el presidete de UPTA, Eduardo Abad, avisó de que “o paramos esta inadmisible deriva inflacionista de los precios de alquileres de los locales comerciales o terminaremos con un paisaje urbano desolador, en contra de lo que ha significado la identidad de nuestro país: comercios de proximidad, restauración de calidad, diversidad y servicios a los residentes”.

“Si no actuamos, transformaremos nuestras ciudades en lugares deshumanizados, donde solo los más poderosos podrán sobrevivir. Es urgente establecer políticas que garanticen un entorno sin especulación, con equidad, donde los pequeños autónomos puedan prosperar sin verse asfixiados por costes inasumibles”, apuntaló Abad.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 2024
DMM/pai