LA PRECARIA MAYORIA DEL PP CUESTIONA LA PUESTA EN PRACTICA DE SUS PRINCIPALES PROMESAS ELECTORALES

- Queda en el aire la promesa de rebajar al 40% el tipo máximo del IRPF

- El resto de partidos se opone al cumplimiento íntegro de penas para terroristas

MADRID
SERVIMEDIA

La precaria mayoría lograda hoy por el PP cuestiona en la práctica de algunas de las promesas electoales `estrella' de los populares, como el cumplimiento íntegro de penas para terroristas o la reducción al 40% del tipo máximo del IRPF.

Aznar se comprometió al inició de la campaña electoral a enviar "inmediatamente" a las Cortes la reforma del Código Penal necesaria para que terroristas y narcotraficantes cumplan íntegramente sus penas de prisión.

El resto de formaciones políticas lo rechazan y es poco probable que CiU, PNV o los nacionalistas canarios, potenciales socios del PP, apoyen esa refrma, que necesita mayoría absoluta para salir adelante.

Asimismo, el PP tendrá que consensuar con varios grupos la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial que quiere el PP para que jueces y magistrados vuelvan a elegir 12 de los 20 miembros del CGPJ, y el resto, 8 miembros, sean elegidos por el Parlamento.

Desde 1985, cuando la mayoría socialista reformó la ley para que los 20 miembros del Poder Judicial fueran elegidos por las Cortes, el PP ha venido denunciando la politización de la Justiia y comprometiéndose a volver a la antigua fórmula de elección. CiU, PNV y otros partidos que en la última legislatura apoyaron al PSOE, se alinearon con éste en la crítica al PP por su interés en volver al antiguo mecanismo.

Por otro lado, Aznar tendrá dificultades, si forma gobierno, para llevar adelante su promesa de rebajar al 40% el tipo máximo del IRPF, una medida que sólo éste partido incluyó en su programa electoral.

(SERVIMEDIA)
03 Mar 1996
G