PREACUERDO DE CONVENIO EN MERCEDES CON UNA SUBIDA SALARIAL DEL IPC REAL EN 1996 Y EL IPC REAL MAS MEDIO PUNTO EN 1997 Y 1998

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos y la dirección de Mercedes Benz España, empresa que preside CarlosEspinosa de los Monteros, han llegado a un principio de acuerdo en las negociaciones del convenio colectivo de las factorías de Vitoria y Barcelona, que fija un aumento salarial del IPC real para 1996 y del IPC real más 0,50 puntos para 1997 y 1998, según informaron hoy a Servimedia fuentes sindicales.

Las mismas fuentes explicaron que ambos preacuerdos están pendientes de ser ratificados en asamblea por los trabajadores esta semana. Sin embargo, siguen bloqueados los convenios de los centros de Madri (oficinas centrales) y Azuqueca de Henares, en Guadalajara (centro de recambios y servicio técnico). Los sindicatos decidieron a principios de año negociar convenios separados en cada centro de trabajo de la compañía.

Los convenios de las factorías de Madrid y Barcelona, que afectan en conjunto a cerca de 3.000 trabajadores y tienen una vigencia de tres años, recogen, además, una reducción de jornada de ocho horas en 1997 y un descenso de la retribución de cada hora extra (del equivalente a 1,75 hora de trabajo a 1,45 horas).

También incluyen el establecimiento de una prima de calidad de 3.000 pesetas al mes para los trabajadores de producción directa y de 1.000 pesetas para el resto de los empleados de las cadenas de producción si se alcanzan unos determinados niveles de calidad.

En el tema de la antigüedad, que ha sido uno de los principales escollos de la negociación, los sindicatos han conseguido parar la pretensión de la empresa de eliminar este plus en los nuevos contratos y congelarloen los ya existentes. Según las fuentes sindicales consultadas, se mantiene como plus de antigüedad, pero, al igual que el plus de nocturnidad, sólo subirá los tres próximos años el IPC previsto.

La dirección de Mercedes y los sindicatos de las factorías de Vitoria y Barcelona han acordado también que los trabajadores disfruten las vacaciones de verano entre el 15 de junio y el 15 de septiembre por turnos, de manera que no paren ninguna de las dos factorías durante el mes de agosto.

En los centro de Madrid y Guadalajara, las fuentes sindicales consultadas explicaron que los convenios están prácticamente paralizados ante la negativa de los sindicatos a aceptar las propuestas de modificación de horarios que ha planteado la empresa.

Los portavoces sindicales indicaron que la pretensión de la empresa de retrasar la hora de entrada y de salida de los trabajadores es "a todas luces innecesaria" y supone en la práctica que los empleados dediquen doce horas del día a la empresa, al ser necesario invetir mucho tiempo en los desplazamientos.

Indicaron que los trabajadores del centro de Madrid se reunirán mañana en asamblea para analizar la evolución de las negociaciones del convenio y estudiar posibles movilizaciones para presionar a la empresa a que retire su propuesta de modificar los horarios.

(SERVIMEDIA)
17 Jun 1996
NLV