EL PRADO RECUPERA EL RETABLO QUE EL GRECO PINTO EN 1600 PARA EL CONVENTO DE LA ENCARNACION, UNICA OBRA QUE REALIZO PARA MADRID

MADRID
SERVIMEDIA

El Museo del Prado expondrá, a partir de mañana, el retablo que presidía el altar mayor de la iglesia del convento agustino de la Encarnación, en la actualidad sede del Senado, que El Greco pintó en el año 1600, y que fue destruído durante la invaión napoleónica.

La exposición, denominada "El retablo de Doña María de Aragón, Cuatrocientos años de El Greco", recupera una obra que no se contemplaba de forma conjunta, desde que en el siglo XVII, presidiera el altar mayor de la citada iglesia.

Este retablo, que El Greco pintó en Toledo, fue el único encargo que el artista cretense recibió en Madrid. De hecho, la exposición pretende conmemorar la llegada de la obra a Madrid hace cuatrocientos años.

La denominación del retablo de doña Marí de Aragón se debe a que fue esta dama de la Corte quien financió la fundación de este seminario para la orden agustina.

La muestra está compuesta por las seis telas principales que componían el retablo, de las cuales cinco se encontraban en el Museo del Prado y una, la "Adoración de los pastores", en el Museo Nacional de Arte de Rumanía, que la ha cedido para esta ocasión.

Las pinturas que componen el retablo, en una distribución de dos pisos y tres calles, son: en el piso bajo, la "Anunciación" flanqueada por la "Adoración de los pastores" y el "Bautismo de Cristo"; en el piso superior, la "Crucifixión" y a los lados la "Resurrección" y "Pentecostés".

Además,en 1985 aparecieron unos documentos que reflejaban indicios de que una séptima tela, desaparecida, completaría el retablo, que bien pudiera ser una pintura de menor tamaño con un tema relativo a la Santa Faz o a la Virgen María.

Leticia Ruiz, comisaria conservadora del Museo del Prado, manifestó en rueda de prensa, que la facturadel retablo constituye un alarde de composición, dibujo, sentido del color, exagerados escorzos, distorsiones y gestos expresivos.

Las pinturas de El Greco se exponen acompañada de dos cuadros de Juan Pantoja de la Cruz, "San Agustín" y "San Nicolás de Tolentino", pintados en 1601 para formar parte de los retablos colaterales de la capilla mayor del colegio agustino.

(SERVIMEDIA)
13 Sep 2000
B