EL PRADO CUMINA LA PUBLICACION DE LAS SERIES DE GOYA CON "LA TAUROMAQUIA"

MADRID
SERVIMEDIA

Los presidentes de la Fundación Winterthur y del Patronato del Museo del Prado, Jaime de Marichalar y Eduardo Serra, respectivamente, presentaron hoy el "Libro de la Tauromaquia", con el que el Prado concluye la publicación de las series de estampas de Francisco de Goya.

La pinacoteca inició hace tres años la difusión de la obra gráfica del pintor aragonés con una muestra centrada en los "Disparates", a l que siguieron volúmenes y exposiciones sobre los "Caprichos" y los "Desastres de la Guerra".

Ahora, pone el colofón a este proyecto con el lanzamiento de la "Tauromaquia" (1816) y dos exposiciones sobre esta serie que se abrirán al público el año próximo.

El libro reproduce por primera vez íntegramente en forma facsímil la totalidad de los dibujos que Goya realizó sobre la fiesta de los toros.

Los autores del libro, José Manuel Matilla y José Miguel Medrano, explicaron que la obra muestra l visión "enormemente crítica" que tenía el artista de Fuendetodos sobre los toros por el sucomponente de violencia y muerte humana que entraña.

Destacaron que Goya, lejos de centrarse en la plástica, el "colorido" o las diferentes suertes de la fiesta desde una mirada complaciente como hacían otros pintores de la época, estas estampas fotografían con toda su crudeza dramática momentos como la embestida de un toro a un matador y un caballo muerto durante la faena. La serie acaba con la muerte del torer Pepe Illo.

Para los autores del libro, su estudio prueba que Goya compartía la opinión crítica sobre la tauromaquia que tenían sus amigos "ilustrados" y refuta la imagen que difundió el romanticismo francés de un Goya aficionado a los toros.

A comienzos del siglo XIX, la fiesta de los toros era muy popular en España y el aficionado dio la espalda a los dibujos de esta serie, de los que apenas se vendieron estampas. Tuvo que ser a mediados de siglo cuando cobraran mucha resonancia en Francia y cotribuyeran mucho a difundir la imagen universal del pintor.

Jaime de Marichalar dijo que con la publicación de la serie "más dramática y pasional" de Goya, la Fundación Winterthur culmina un proyecto de difusión de las series del autor aragonés, que se enmarca en el propósito firme de su institución de apoyar a la difusión de las obras del Prado.

Eduardo Serra recordó que la fundación se ha convertido ya en un símbolo de patrocinio al Prado con la financiación de otras iniciativas de envergadura omo la restauración de "El jardín de las delicias" de El Bosco y la exposición que se inaugurará el año próximo sobre la almoneda de Carlos de Inglaterra.

(SERVIMEDIA)
18 Dic 2001
JRN