EL PRADO AFRONTARA SU MODERNIZACION CON UN AUMENTO DE PLANTILLA DE 100 TRABAJADORES

MADRID
SERVIMEDIA

El nuevo equipo responsable del Museo del Prado dispondrá para la puesta en marcha de sus proyectos de modernización de la pinacoteca de 100 trabajadores más, lo que representa un incremento de casi un tercio respecto a la pantilla real actual.

Así lo anunció hoy el presidente del patronato del museo, Eduardo Serra, en el transcurso de una rueda de prensa junto al director, Miguel Zugaza, en la que dieron cuenta de los cambios aprobados en el organigrama del museo y de las próximas exposiciones previstas.

En la actualidad, la plantilla del Prado está integrada por 407 plazas de trabajadores, de las cuales hay cubiertas unas 350. Serra explicó que el centenar más de colocaciones se repartirá en unas 40 plazas de funconarios, otras 40 para personal laboral y una veintena para contratos fuera de convenio o de alta dirección.

El ex ministro destacó que el fortalecimiento del personal va a ser posible por el sustancial incremento del presupuesto del museo contemplado en las últimas Cuentas del Estado, que elevaron la partida en mil millones respecto a la del 2001 (de 2.500 a 3.500 millones de pesetas).

Una parte importante de este refuerzo de plantilla servirá para atender las necesidades del nuevo Gabinete de Rlaciones Externas y Promoción, que junto a Conservación y Gerencia conforman el organigrama remodelado al que ayer dio el visto bueno el patronato del museo.

La Subdirección de Conservación la dirigirá Gabriele Finaldi, hasta ahora encargado de la pintura española e italiana de la National Gallery de Londres y que pertenecía a la comisión asesora del Museo de Bellas Artes de Bilbao, donde Miguel Zugaza había sido director hasta su llegada al Palacio de Villanueva. Zugaza dijo que ha elegido a Finaldi obre todo por su trayectoria en la pinacoteca londinense en la última década.

La Subdirección de Relaciones Externas y Promoción la ocupará Eulalia Boada, que procede de la Fundación de Amigos del Museo del Prado, donde ha sido adjunta a la secretaría general. La subdirección de Gerencia seguirá pilotada por Leticia Azcue.

CONVERSACIONES PARADAS

Respecto a las conversaciones con el PSOE prometidas por el Gobierno para intentar consensuar el nuevo diseño jurídico del museo, Serra fue categórico l señalar que están "absolutamente paradas" desde que el Ejecutivo decidió aparcarlas por el apretado temario legislativo que iba a tener este curso la ministra de Cultura, Pilar del Castillo, por las reformas educativas. "Hasta que no nos den vía libre, no se retomará ninguna negociación", señaló.

Insistió en que el documento sobre la reforma jurídica del Prado que elaboró el patronato y que "tumbaron" el pasado verano los ministerios de Hacienda y Administraciones Públicas no era ni siquiera un borrdor de decreto, y por tanto, no cabe especular sobre el futuro de sus propuestas, como la conversión de la pinacoteca en ente público.

Serra también fue interpelado por la situación en el museo del periodista José Luis Balbín, nombrado en su día asesor de comunicación pero que "de facto" no tiene contacto con la prensa.

El presidente del patronato informó de que el director de "La clave" es funcionario del Ministerio de Comunicación y sigue como asesor, aunque no se estime necesaria su presencia n actos como el de hoy.

En el encuentro informativo, los responsables del Prado anunciaron su propósito de darle más peso a los proyectos del "Prado itinerante" (exposiciones temporales con fondos del museo en ciudades españolas) y el "Prado disperso" (depósitos de la pinacoteca en otros museos).

Respecto a futuras muestras, anunciaron "El desnudo en el Prado" (junio-septiembre de este año), "El arte en la Corte de Felipe V" (octubre-enero 2003) y "Flores españolas del siglo de oro" (noviembre-ferero 2003).

Posteriormente, están previstas las exposiciones "Vermeer y el interior holandés" (febrero-mayo 2003) y la primera gran antológica de Tiziano en España, que estará abierta entre junio y septiembre del año próximo. También habrá una retrospectiva de Manet y una exposición sobre "El retrato español".

(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2002
JRN