PRADA PIDE "REFORMAS PARA QUE LAS COMUNIDADES NO SEAN "CONVIDADOS DE PIEDRA" EN LA SEGURIDAD CIUDADANA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente segundo del Gobierno regional y consejero de Justicia e Interior, Alfredo Prada, defendió en declaraciones a Servimedia el modelo de seguridad basado en las Bescam, consistente en financiar la puesta en marcha de agentes locales de policía, aunque señaló que son necesarias "reformas legislativas" para que las "comunidades no sigamos siendo convidados de piedra" en la seguridad ciudadana.
A su juicio, sería necesario reformar la legislación estatal con el objetivo de permitir que la policía local haga funciones de agentes de proximidad y judicial.
Explicó, en declaraciones a Servimedia, que las Bescamcuentan ahora con un "respaldo legal débil, que deseo que sea fuerte", descartó la policía autonómica para Madrid y defendió el modelo para Cataluña y País Vasco que ya está funcionando, aunque dijo que no es un modelo "para extenderlo por toda España".
Indicó que el modelo Bescam puede ser "la alternativa" en las regiones sin competencias policiales, aunque indicó que sería necesario "asumir más competencias para la coordinación de todos los agentes locales".
Explicó que, aunque el Estatuto de Autonomía de Madrid establece competencias en materia de formación y coordinación de policías locales, la Comunidad no está, por ejemplo, en las Juntas Locales de Seguridad.
Además, afirmó Prada, deberían existir Juntas Regionales de Seguridad, lideradas por los consejeros de Interior y los delegados del Gobierno central.
"Estamos muy cerca para estar de acuerdo PSOE y PP en esta materia", dijo Prada, quien explicó que el proyecto de seguridad ciudadana de la Comunidad de Madrid es una "buena alternativa al modelo policial que existía hace tres años", antes de la llegada de Esperanza Aguirre a la Presidencia regional, en el que las comunidades "optaban por no hacer nada, quedándose al margen" en esta materia, o "apostaban por una policía autonómica".
Las Bescam son "una tercera vía", además de una "fórmula novedosa para implicarse en la seguridad ciudadana, pero manteniendo el marco competencial".
Señaló que ya hay más de 2.000 policías municipales, en 50 localidades de la región, financiados por el Gobierno regional y aseguró que "donde funciona, la delincuencia se ha reducido un mínimo de un 15%".
Tras destacar el "esfuerzo" de su departamento en formación policial, informó de que las Bescam pueden convertirse en el modelo del PP para las comunidades que no tienen policía autonómica.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 2006
O