PRADA DESOYÓ EL CONSEJO DE AGUIRRE DE NO ENTRAR EN LA EJECUTIVA DE RAJOY
- La presidenta tenía previsto renovar el gobierno en septiembre para el Debate sobre el estado de la Región
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El cese de Alfredo Prada como vicepresidente de la Comunidad de Madrid se ha producido apenas cinco días después de que éste desoyera el consejo de Esperanza Aguirre de que no entrara en la nueva Ejecutiva del Partido Popular confeccionada por Mariano Rajoy, ya que le advirtió de las consecuencias con un "tú sabrás lo que haces".
Según aseguraron a Servimedia fuentes populares, entre ambos se produjo una conversación en vísperas del XVI Congreso Nacional del PP que disgustó enormemente a la presidenta porque, en ella, Prada se limitó a comunicarle la oferta de Mariano Rajoy de incluirle como vocal de la nueva Ejecutiva.
Aguirre percibió en ese momento que su consejero de Justicia no le estaba consultando, sino que únicamente le estaba informando de lo que horas después iba a pasar en el cónclave de los populares.
Previamente, Mariano Rajoy había solicitado a la presidenta del PP de Madrid dos nombres de su confianza para incluirlos en su candidatura al Congreso Nacional. Aguirre pensó inicialmente en proponerle tres opciones (Ignacio González, Francisco Granados y Juan José Güemes) pero finalmente decidió acatar la orden del líder y únicamente le envió por SMS los dos primeros.
Rajoy hizo caso omiso. No sólo no puso a Granados, sino que además sacó a Ignacio González, que había estado en la Ejecutiva durante los cuatro años anteriores. En su lugar, incluyó a Alfredo Prada y a Juan José Güemes, consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
Según las mismas fuentes, Rajoy había advertido a Prada de que su inclusión en el Comité Ejecutivo Nacional del PP podría ser interpretado en el entorno de Aguirre como una traición y, por eso, se habría comprometido a darle un puesto en el caso de que sufriera represalias.
El caso de Güemes es diferente. Cuando Aguirre pensó proponerle su nombre a Rajoy, se lo comunicó personalmente durante una conversación que ambos tuvieron en la Asamblea en presencia del secretario general del PP de Madrid, Francisco Granados.
A partir de ese momento, Güemes utilizó todos sus instrumentos en el partido para convencer a Mariano Rajoy de que le incluyera en la Ejecutiva y, sin pensárselo dos veces, recurrió incluso a su suegro, Carlos Fabra, presidente de la Diputación de Castellón.
Fabra medió con la dirección nacional, lo cual contribuyó a que en el equipo de Mariano Rajoy pensaran que Güemes estaba utilizando un conducto especial para enviar un mensaje en apoyo del líder sin que Esperanza Aguirre se enterara. Pero nada más lejos de la realidad.
Cuando Aguirre supo que Güemes estaba dentro de la nueva Ejecutiva del PP no le dio tanta importancia como a los casos de Alfredo Prada o Manuel Lamera, a quien también ha cesado como consejero de la Comunidad de Madrid apenas cinco días después de que Mariano Rajoy le incluyera en la Junta Directica Nacional.
Según fuentes del gobierno de la Comunidad de Madrid, Aguirre llevaba tiempo pensando en hacer un remodelación de gobierno para dar un nuevo impulso ante el Debate sobre el estado de la Región, que debe celebrarse en la Asamblea el mes de septiembre.
Sin embargo, ha preferido hacerlo ahora antes el verano y no ha dudado en ejecutarlo nada más concluir el Congreso Nacional del PP, pese a las interpretaciones a las que se prestan los cambios.
(SERVIMEDIA)
26 Jun 2008
F