EL PPE RECHAZA EL DEBATE EN BRUSELAS EN "HONOR" AL TRABAJO DE "MUCHOS AÑOS" PARA RECONOCER A ETA COMO BANDA TERRORISTA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del Partido Popular Europeo, Antonio López-Istúriz, denunció hoy que el debate del 25 de octubre en el Parlamento Europeo sobre la negociación con ETA va contra el "honor" de los dirigentes populares y socialistas que durante "muchos años" han trabajado para que la banda y su entorno fueran incluidas en la lista europea de organizaciones terroristas.
López-Istúriz, que participó en un desayuno informativo organizado por la Oficina en España de la Comisión Europea, aseguró que es "un error" llevar a la Eurocámara un debate sobre el alto el fuego de ETA y el proceso de diálogo que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ha abierto con los terroristas.
A su juicio, el Gobierno debería aportar "información" sobre el desarrollo de las conversaciones con ETA antes de solicitar el apoyo de la Eurocámara, especialmente porque tampoco ha acudido al Parlamento español a dar cuenta del estado en el que se encuentra el proceso de diálogo.
Aseguró que un debate como el del 25 de octubre "no deja una imagen positiva" de España, por lo que instó al Partido Socialista a "replantear" al menos la fecha elegida. Recordó que Batasuna vaticinó para finales de este mes un debate en la Eurocámara sobre la negociación con ETA, por lo que no cree que sea "casualidad" que se trate el asunto en Bruselas.
López-Istúriz explicó que tanto los anteriores gobiernos como los eurodiputados de PP y PSOE han realizado "un trabajo de muchos años para concienciar" al resto de la Unión Europea de que ETA y Batasuna son organizaciones terroristas. Por eso, dijo, "en honor a ellos no deberíamos traer estos temas a debate en el Parlamento Europeo".
El "número dos" del Partido Popular Europeo advirtió de que el debate del 25 de octubre puede provocar que aparezcan "votos absolutamente insospechados" si se plantea un texto o moción final de respaldo a la negociación que el Gobierno de Zapatero ha abierto con los terroristas.
(SERVIMEDIA)
04 Oct 2006
A