EL PPE, A FAVOR DE UN MINISTRO DE EXTERIORES DE LA UE Y DE QUE LA CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES FIGURE ENLA FUTURA CARTA MAGNA

- El Grupo de PPE en la Convención acuerda sus prioridades para la futura Constitución europea

PALMA DE MALLORCA
SERVIMEDIA

El Grupo del Partido Popular Europeo (PPE) en la Convención acordó este fin de semana en Mallorca algunas de las principales prioridades para la futura Constitución de la UE. Los populares europeos quieren que la propuesta que presente el presidente de la Convención, Valéry Giscard d'Estaing, a los jefes de Estado y de Gobierno el próximo 20 d junio en la Cumbre de Salónica integre la Carta de Derechos Fundamentales y consagre la figura de un Ministro de Asuntos Exteriores europeo.

En los dos días de seminario en Palma de Mallorca, los miembros del PPE dieron un repaso a todos los asuntos que en su opinión deben figurar en la Constitución, incluida una reforma de las instituciones que permita funcionar a la UE con 25 o más Estados miembros, según señala la nota de la reunión.

Los debates de Palma permitirán al Grupo PPE alcanzar un acerdo sobre los temas esenciales, inmediatamente después de que Valéry Giscard d'Estaing presente el borrador de la futura Constitución europea al pleno de la Convención el próximo 30 de mayo en Bruselas.

"Hemos logrado los avances necesarios para que el PPE esté preparado para tener una postura común sobre las principales reformas políticas que debe recoger la Constitución en el momento en el que se dé a conocer el borrador. El PPE conseguirá de esta forma que la futura Carta Magna lleve el sello de l principal familia política europea, afirmó hoy el secretario general del PPE, Antonio López-Istúriz.

Entre los cambios institucionales sobre los que hay un acuerdo de los populares europeos, López-Istúriz destacó la creación de un Ministro de Exteriores que lidere la representación de la Unión en el mundo.

El presidente del PPE en la Convención, Elmar Brok, destacó por su parte la importancia de otros acuerdos logrados en Palma como la inclusión en la Constitución europea del principio de respet de la integridad territorial y de la organización constitucional interna de cada uno de los Estados miembros, así como de la necesidad de que la Constitución contemple que el objetivo de las políticas económicas de los países miembros sea mantener el equilibrio de sus finanzas públicas.

(SERVIMEDIA)
18 Mayo 2003
J