EL PP VOLVERA A INTENTAR EL LUNES CAMBIAR EL ORDEN DEL DIA DEL PROXIMO PLENO DEL CONGRESO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Popular volverá a intentar el lunes, en una nueva convocatoria de la Junta de Portavoces, cambiar el orden del día del próximo pleno del Congreso para introducir el dictamen del proyecto de ley del sector eléctrico y retirar el debate de la ley del suelo.
La Junta de Portavoces, que inusulmente había sido convocada para hoy viernes, no ha llegado a reunirse como tal órgano, y por tanto no ha podido adoptar ninguna decisión sobre el orden del día del pleno, debido a la ausencia de los vicepresidente y de los secretarios de la Mesa de la Cámara.
El vicepresidente Enrique Fernández Miranda ha asistido a esa reunión como presidente en funciones del Congreso, por la ausencia de Federico Trillo. Asimismo, asistieron José María Michavila, secretario de Estado de Relaciones con Las Cortes; Gariel Cisneros, por el Grupo Popular; Jesus Caldera, por el Socialista; Rosa Aguilar, por IU; y Lluis Recoder, de CiU. El PNV no estuvo presente.
Al término de la reunión, Gabriel Cisneros, tras recordar la discrepancia de los grupos en los últimos días sobre ese orden del día, manifestó que en el encuentro de hoy, el presidente en funciones, Fernández Miranda, "ha hecho una exploración de la voluntad de los grupos y en razón de ella se producirá un proyecto definitivo de orden del día para el próximo artes, que habrá de ser formalmente adoptado por una Junta de Portavoces que tendrá lugar el lunes".
La fijación del orden del día es una competencia exclusiva del presidente con la Junta de Portavoces.
Cisneros rechazó que se haya producido "violación reglamentaria alguna", ya que el Reglamento, dijo, señala que es necesaria unanimidad para modificar un orden del día y mayoría para incluir o excluir un punto del orden del día, cuando éste no está todavía prefigurado. "Lo que había era un elenco bierto de iniciativas susceptibles de inclusión y sobre ellas se ha producido la deliberación", dijo Cisneros.
El representante del Grupo Popular no ocultó que "el Gobierno tiene enorme interés, y ha hecho uso de la facultad reglamentaria para reclamar la tramitación preferente, en que la nueva ordenación del sector eléctrico, que requiere un desarrollo reglamentario muy intenso, esté plenamente en vigor el 1 de enero del próximo año".
También reconoció que en este momento existen discusiones conlos socios parlamentarios que sostienen al Gobierno en orden a la ley del suelo. "No es ningún secreto ni nada inconfesable, y entendemos que si se alcanzan unos ciertos niveles de acuerdo, eso permitirá una tramitación posterior más rápida de la ley del suelo".
Rosa Aguilar, de IU, manifestó que la pretensión de cambiar el orden del día por parte de Fernandez Miranda, como presidente en funciones, supone una actuación "absolutamente partidista" y sin precedentes en virtud de la cual el Gobierno pretedía violentar el orden del día del Pleno de la próxima semana, que si bien no estaba cerrado si estaba prefigurado.
La portavoz de IU criticó que el Gobierno trate de cambiar el orden de trabajo de la Cámara "para ganar tiempo y conseguir un acuerdo con los socios nacionalistas sobre la ley del suelo".
Jesús Caldera, secretario general del Grupo Socialista, señaló a Servimedia con anterioridad a la reunión, que su grupo se opondría radicalmente a ese intento del PP de cambiar el orden del día delpróximo Pleno del Congreso, por considerar que "constituye una ruptura de las reglas de funcionamiento de la Junta de Portavoces", ya que para modificar un orden del día prefijado es necesario el consenso de todos los grupos.
(SERVIMEDIA)
02 Oct 1997
C