ELECCIONES VASCAS

EL PP VASCO RECIBIRÁ AYUDA DE MADRID Y OTRAS COMUNIDADES PARA CUBRIR TODAS LAS MESAS ELECTORALES

- Quiere tener apoderados e interventores en todos los colegios el 1 de marzo

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular del País Vasco ha pedido ayuda a la dirección nacional y al resto de organizaciones territoriales del PP para cubrir con apoderados e interventores las 2.735 mesas electorales que el 1 de marzo se instalarán en los colegios para elegir el nuevo Parlamento vasco.

Según confirmaron a Servimedia fuentes populares, los militantes del PP vasco son insuficientes para atender las 406 urnas que habrá en la provincia de Álava, las 878 de Guipúzcoa y las 1.451 de Vizcaya.

La intención del PP vasco, que cuenta con su principal nicho de votos en la ciudad de Vitoria y sus alrededores, es cubrir con voluntarios todos los colegios de esta provincia y recurrir a afiliados de otros lugares de España para completar los de Vizcaya y Guipúzcoa.

El partido ya ha empezado a recabar apoyos desde otras comunidades, especialmente Madrid, donde actualmente residen y trabajan antiguos militantes del PP vasco. Una de ellas, María del Mar Blanco Garrido, forma parte de la candidatura al Parlamento de Euskadi como número seis por la provincia de Álava.

Los populares vascos trasladados a Madrid están haciendo un especial esfuerzo para recabar más voluntarios que nunca y conseguir cubrir el cien por cien de las mesas electorales que se instalarán en los comicios del 1 de marzo.

De momento, las fuentes consultadas aseguraron a Servimedia disponer de suficiente gente para enviar apoderados e interventores a todos los municipios de Álava, casi la totalidad de los de Vizcaya y un alto porcentaje de Guipúzcoa.

El objetivo irrenunciable para el PP es disponer de agentes electorales en todas las mesas donde el partido recibió algún voto en los últimos comicios.

Tradicionalmente, el PP siempre ha tenido dificultades para encontrar apoderados e interventores suficientes en el País Vasco por la amenaza del terrorismo de ETA. Por eso, es habitual que desde la dirección nacional y las demás organizaciones regionales se envíen voluntarios para acudir en la jornada electoral a aquellos municipios donde la presión del entorno etarra es más fuerte.

(SERVIMEDIA)
07 Feb 2009
M