EL PP VASCO ADVIERTE AL PNV DE QUE NO LE ACEPTA LECCIONES DE DEFENSA DEL CONCIERTO ECONOMICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PP en el País Vasco, Carmelo Barrio, manifestó hoy que no le admite al PNV lecciones de defensa del Concierto Económico, pero que no piensa respaldar actuaciones con las que los nacionalistas sólo quieren ganar protagonismo político.
Barrio comentó en estos términos el acto celebrado ayer en Bilbao, con la participación del PNV, EA, PSOE e IU, en defensa del ConciertoEconómico ante el expediente abierto por la Comisión Europea por algunas medidas fiscales del Gobierno de Vitoria que considera contrarias a la libre competencia comunitaria.
En declaraciones a Servimedia, el secretario general del PP vasco señaló que el lehenakari, Juan José Ibarretxe, "erró con su pretensión de tener un protagonismo político a costa de algo tan trascendental como el Concierto Económico, que el PP defiende como el que más y el PNV no le va a dar clases de cómo defenderlo".
"En l defensa del Concierto Económico el PP vasco va a estar a la cabeza, porque ya lo ha demostrado, ha apoyado permanentemente su renovación, reforma, vigencia y ampliación. Le ha dotado de más contenido y vitalidad, mientras que el PNV se queda con el folclorismo, las declaraciones de espectáculo, pero no de beneficio para el Concierto", agregó.
Asimismo, señaló que una propuesta de este tipo debe plantearse "por cauces democráticos, que permitan hacer valoraciones, reformas, matizaciones, aportar criteios, y no tratar de hacer una afirmación propia de cara a la galería".
Acerca de la ausencia de Euskal Herritarrok (EH) en el acto de ayer en Bilbao, indicó que "es una convivencia difícil la del PNV y EA con EH", pero opinó que "se dan desencuentros absolutamente pactados y controlados, que forman parte de la escenografía en la que se mueve el Pacto de Estella. El Pacto de Estella es una maquinaria que está bien engrasasa para el beneficio nacionalista".
Barrio recomendó al PNV que reflexione y ambie su estrategia política en su propio beneficio, ya que, tal y como muestra el sondeo publicado hoy por "El Periódico", su respaldo electoral ha caidodel 1,5% al 1,5% entre abril y julio.
"El PNV se ha radicalizado, ha optado por la pérdida de la centralidad, de la moderación, y eso le hace pagar. Como siga con las torpezas que está cometiendo", prosiguió, "como el abandono del centro político europeo, el PPE, e integración en un grupo residual, sin ideología, va a seguir enflaqueciendo".
En u opinión, el PNV demuestra "una debilidad importante, porque ha apostado con el entorno de ETA para conseguir sus afanes de independencia y territorialidad, y eso hay mucha gente cercana al nacionalista que no lo puede entender. Está claro que esta radicalidad le va a llevar a un deterioro progresivo.
A su juicio, "la radicalización en un país que necesita encuentros y talantes conciliadores es mala compañera, y si compiten a radicales PNV y EH, ya sabemos quién va a ser el ganador", lo que explicarí que, según el citado sondeo, EH aumente en voto las cuatro décimas que baja el PNV, al avanzar del 0,3 al 0,7 por ciento.
(SERVIMEDIA)
17 Jul 1999
E