EL PP, ÚLTIMO PARTIDO EN HACER PÚBLICO SU PROGRAMA ELECTORAL CUANDO LA CARAVANA DE RAJOY YA ESTA EN MARCHA
- El PP se compromete a pactar con el PSOE cualquier iniciativa sobre el marco institucional y el modelo de convivencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular colgó esta mañana en su página de Internet el programa electoral con el que concurre a las elecciones generales.
El PP es el último partido en dar a conocer al completo su propuesta programática, lo ha hecho sin presentación formal alguna y cuando la caravana de su candidato, Mariano Rajoy, en la que viajan los periodistas que habitualmente le siguen, ya ha comenzado.
La gran parte de los compromisos que contiene el programa popular ya han sido desgranados por Rajoy en distintas presentanciones públicas a lo largo de la precampaña y, por tanto, se conocen.
El PP se define en su programa como una formación política de "centro" que defiende la libertad, cree en la igualdad sin privilegio, arbitrariedad o discriminación y describe a España como "una nación de ciudadanos libres e iguales.
Considera que el Estado de las autonomías es un "acierto colectivo que refleja la pluralidad dentro de la unidad de España, defiende la política ejercida desde la moderación y el respeto, la ejemplaridad de los comportamientos políticos y la preservación del medio ambiente.
Los populares identifican el terrorismo como la "mayor amenaza para nuestra libertad" y aboga por la recuperación de un consenso sobre el convencimiento de que "los terroristas pueden y deben ser derrotados" y, en todo caso, deben quedar fuera de las instituciones.
Para ello, los populares se comprometen a pactar con el PSOE las "decisiones relacionadas con el marco institucional y con el modelo de convivencia".
Además, proponen recuperar el Pacto Antiterrorista, legislar para los miembros de partidos ilegalizados por su vinculación al terrorismo sigan en las instituciones tras ser elegidos y mofidicar el Código Penal para que los delitos de terrorismo no prescriban.
REFORMA CONSTITUCIONAL
El PP plantea una "reforma limitada" de la Constitución que "no afecte a los pilares" del sistema y que establezca un núcleo básico de "competencias indelegables del Estado".
Entre ellas deben estar las de "enseñanza de la lengua oficial del Estado" que bajo el PP "será competencia exclusiva de las Cortes Generales" de garantizará por ley "su enseñanza y uso en todos los grados docentes y académicos de toda España". Esa misma norma deberá garantizar el bilingüismo en las comunidades con lengua propia.
Además, se concretará constitucionalmente el "objeto y contenido de los Estatutos de autonomía, así como de la actualización de sus procedimientos de reforma". El programa popular insiste en la garantía de que los servicios públicos sean iguales para todos y en establecer criteros de "lealtad constitucional" en el funcionamiento de las distintas administraciones.
El Partido Popular propone que se eleve a dos tercios la mayoría necesaria para que las Cortes Generales modifiquen los estatutos de autonomía.
También aboga por incrementar la mayoría necesaria hasta tres quintos para aprobar las leyes que regulan los órganos constitucionales del Estado tales como el Tribunal Constitucional y el Consejo General del Poder Judicial, de manera que sea imprescindible el acuerdo de los dos grandes partidos.
(SERVIMEDIA)
20 Feb 2008
S