PP Y UGT COINCIDEN EN ALGUNAS CRITICAS AL PACTO DE COMPETITIVIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PP, José María Aznar, y el secretario general de UGT, Nicolás Redondo, coincidieron hoy en que el pacto de competitividad "pretende ser un aval del Gobierno para los presupuestos de los róximos tres años".
Aznar y Redondo mantuvieron un encuentro esta mañana para analizar la situación económica del país y el pacto de competitividad propuesto por el Gobierno. La reunión fue calificada por ambos dirigentes de "positiva y franca".
El líder del PP coincidió también con Redondo en la necesidad de separar el Parlamento del marco de los interlocutores sociales y en que un acuerdo en materia salarial es competencia exclusiva de los sindicatos y los empresarios, y en ningún caso debe paricipar el Gobierno.
El responsable del PP manifestó que mejorar la competitividad es un objetivo asumible por todos y que nadie discute, "pero el documento del pacto de competitividad del Ejecutivo es una mera plataforma reivindicativa que aparece con retraso y con un procedimiento inadecuado".
A juicio de Aznar, no puede haber un tratamiento homogéneo para todos los sectores, como ocurre en el documento del Ejecutivo. Añadió que el Gobierno "pretende una operación política de corto alcance con l que no se solucionarán los problemas del país".
Aznar manifestó que tiene previsto reunirse en breve también con CCOO y con los empresarios y anunció que la alternativa al pacto de competitividad de su partido, basada en la privatización de empresas públicas y la reducción de las cuotas de empresarios y trabajadores a la Seguridad Social, será aprobada el próximo lunes en una reunión del Comité Ejecutivo del PP.
Aznar no quiso concretar si la propuesta de privatizaciones del PP alcanzará a la copañía Iberia, de la que comentó: "no puede tener tantas pérdidas. Nosotros conseguiríamos dar un buen servicio".
Se refirió finalmente a los acuerdos de la Ejecutiva del PSOE de ayer. "Soy respetuoso, pero creo con toda franqueza que la sociedad sigue esperando una explicación de Felipe González. El presidente del Gobierno no puede esconderse ante la opinión pública", dijo este respecto.
ACUERDOS MAS CONCRETOS
Nicolás Redondo rechazó la política del "todo o nada" que pretende llevar a cabo el Gbierno con el pacto de competitividad, política que también fue criticada por Aznar, y manifestó la disposición de los sindicatos a negociar y, si es posible, llegar a acuerdos en temas más concretos.
A su juicio, "no es lógico que estemos dos meses sin contactos y de repente se pretenda llegar a un acuerdo en todo". Según Redondo, "sería más eficaz llegar a acuerdos en aspectos concretos y mantener una negociación continuada con el Gobierno".
Para el líder ugetista, el ministro de Economía, Carls Solchaga "intenta hacerse trampas en su propio solitario" cuando dice que la competitividad de la economía española depende de los salarios. Aseguró que si España está a la cola de los países en lo relativo a competitividad, es por la política económica que han desarrollado los sucesivos ministros de economía.
Agregó que "insistiendo en la misma receta" de moderación salarial, fuertes beneficios empresariales, despidos y ajustes de plantillas y favorable acogida a la inversión extranjera en nuestro aís, "no mejorará la situación de la economía española".
Redondo considera que la sintonía entre el Gobierno y la patronal en cuanto al pacto de competitividad "no parece tan casual". En su opinión, "el plan de Solchaga favorece a los empresarios y es un traje hecho a su medida".
Descartó totalmente la posibilidad de llegar a un acuerdo interconfederal como en años anteriores en materia de salarios e insistió en que las negociaciones sobre salarios deben llevarse a cabo entre empresarios y sindictos. "La presencia del Gobierno como testigo o árbitro no ocurre en ningún país europeo", aseguró.
El secretario general de UGT dijo que la CEOE les ha remitido una carta en la que les propone una entrevista para explicarles el documento elaborado por la patronal sobre el pacto de competitividad. Señaló que no han tomado ninguna decisión al respecto, pero matizó que "nuestra política no es de rechazar reuniones".
Respecto a la pretensión del ministro de llamarles a negociar a principios de julio,señaló que "sería razonable que hubiese un ajuste de fechas para que pudiéramos llevar ya la alternativa de los sindicatos al pacto de competitividad".
Redondo se mostró preocupado también por las resoluciones de la reunión de ayer de la Ejecutiva del PSOE. "No nos deja indiferentes. Tenemos la misma preocupación que tiene la opinión pública".
(SERVIMEDIA)
21 Jun 1991
NLV