EL PP TILDA DE "PERDIDA DE TIEMPO" LA REUNION Y ADVIERTE DE QUE SERA MUY DIFICIL LLEGAR A UN ACUERDO
- Propone trasladar la negociación al Consejo de Política Fiscal y Financiera por falta de tiempo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de La Rioja, Pedro Sanz, compareció a las dos de la tarde en un receso de la Conferencia de Presidentes para calificar el encuentro de "pérdida de tiempo" y advertir de que será "muy difícil" llegar a un acuerdo entre el Gobierno y todos los mandatarios autonómicos sobre el sistema de financiación sanitaria.
Sanz aseguró, en nombre de todos sus compañeros autonómicos del Partido Popular, que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, había presentado verbalmente una última propuesta que globalmente ronda los 1.500 millones de pesetas, pero que no había detallado cuánto dinero iría destinado a cada comunidad.
"Yo los 1.500 millones, se lo he escuchado al presidente de forma global, al final. Pero ha hablado de 50 para suficiencia, no sé qué para cohesión, no sé qué para el fondo de garantía de no sé cuántos, anticipos, no sé qué; pero, al final, no sabemos cómo se va repartir ese dinero, cuánto me va a llegar a mi comunidad autónoma, qué cambios se han producido, etc", dijo.
A su juicio, resulta "poco serio" y "fuera de sentido común" que los presidentes autonómicos hayan estado debatiendo durante tres horas y media sobre los problemas de la sanidad y que no se haya dedicado "ni cinco minutos" a la última propuesta del Ejecutivo. "Esa es la realidad, que parece kafkiana, pero es así", apostilló.
Sanz reconoció las dificultades de que los presidentes autonómicos puedan alcanzar un acuerdo, salvo que el Gobierno les dé "un talón muy identificado, con identificación de la firma y muy garantizado". Si no es así, apuntó, será "materialmente imposible" analizar la propuesta "por falta de tiempo".
Asimismo, denunció la "improvisación", las "prisas" y la "falta de respeto" del Gobierno a la hora de convocar la reunión porque "los medios de comunicación conocen (la propuesta) antes que los propios presidentes". "Todavía no tenemos un papel con la propuesta", destacó.
"Es poco serio, poco respetuoso. Estoy seguro de que ustedes conocen mejor que yo la propuesta del presidente del Gobierno. Nosotros todavía no tenemos un papel ni un documento. Simplemente, se nos han dado algunas cifras", aseveró Sanz.
El presidente riojano confió en que el Gobierno detalle la propuesta, pero advirtió de que será "muy difícil" que puedan analizar en profundidad la trascendencia de la misma. Por eso, propuso finalizar la Conferencia de Presidentes y trasladar la negociación al Consejo de Política Fiscal y Financiera, el órgano donde tendrá que ser aprobada por los consejeros autonómicos para su entrada en vigor.
Sanz apuntó que la propuesta del Gobierno debería haber llegado hace días para que "desde el principio" pudiera ser analizada en la Conferencia de Presidentes.
Finalmente, criticó que el presidente del Gobierno haya rechazado una propuesta suya para que la Conferencia de Presidentes tenga "un rango" y un "procedimiento" de trabajo. Según dijo, Zapatero prefiere que sea "una reunión política, sin procedimiento ni nada" en la que 19 presidentes autonómicos hablan "unilateralmente".
(SERVIMEDIA)
10 Sep 2005
A