EL PP TACHA DE "TOMADURA DE PELO" QUE SOLBES NO EXPLIQUE A LAS CCAA EL PACTO ALCANZADO CON CiU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las comunidades autónomas gobernadas por el PP calificaron hoy de "tomadura de pelo" la negativa del Gobierno a explicar en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera el acuerdo alcanzado entre José Luis Rodríguez Zapatero y Artur Mas sobre el Estatuto de Cataluña y el nuevo modelo de financiación.
En rueda de prensa tras el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), el consejero de Economía y Hacienda de la Generalitat valenciana, Gerardo Camps, anunció que este mismo miércoles registrarán la petición de convocatoria "extraordinaria" del consejo para tratar ese asunto.
"Se nos ha querido tomar políticamente el pelo", denunció Camps, ya que Solbes ha declinado ofrecer detalles sobre el pacto aduciendo que es un acuerdo entre partidos políticos, en el que no participa el Gobierno, aunque es "solidario" con el mismo, según indicó el vicepresidente en rueda de prensa.
Las seis comunidades autónomas gobernadas por el PP, junto a Ceuta y Melilla, han rechazado crear el grupo de trabajo para abordar la reforma del sistema de financiación, acordada por el Consejo de Política Fiscal, aunque Camps no desveló si participarán o no en el mismo.
"Vamos a defender los intereses de las comunidades autónomas a las que representamos", dijo el consejero valenciano, que añadió que participarán en los grupos de trabajo "si tiene virtualidad el trabajo que allí se hace y para defender intereses de nuestras comunidades".
Si van a decir lo "malo" que es el sistema de 2001 por presiones de "grupos minoritarios", cuando ese modelo se pactó "por unanimidad", recordó Camps, "ahí no vamos a participar". "Si quieren que participemos en un trabajo serio (...), ahí siempre hemos estado y estaremos", añadió.
El consejero valenciano ironizó sobre la negativa de Solbes a hablar del acuerdo sobre el Estatuto en el Consejo de Política Fiscal y Financiera por el hecho de no ser militante socialista, y denunció que, si el Gobierno habla de acuerdo entre partidos, por qué ofrece que sea el secretario de Estado de Hacienda el que, de modo informal, informe del pacto a las comunidades autónomas, cuando el acuerdo, además, se alcanzó en La Moncloa.
"Todo lo que sea información siempre lo agradecemos", pero si "no nos lo trasladan en el Consejo de Política Fiscal porque es un acuerdo entre políticos, y luego nos emplazan a que vayamos al Ministerio de Economía y Hacienda a que lo explique el secretario de Estado", pues es "una paradoja y una contradicción. Solbes no sabía por dónde salir", resumió Camps, y decía una cosa que "tiene poco sentido".
REPLICA DE SOLBES
El vicepresidente segundo del Gobierno dio respuesta a todas las quejas planteadas por las comunidades gobernadas por el PP.
En primer lugar, indicó que el acuerdo sobre el Estatuto "no tiene ninguna validez jurídica" hasta que esta ley orgánica esté en vigor. El Consejo de Política Fiscal, dijo el vicepresidente, "no debe interferir en este debate parlamentario".
Solbes defendió, posteriormente, su tesis de que se trata de un acuerdo político, que el Gobierno no ha "decidido", aunque es "solidario" con el mismo.
El pacto se cerró en La Moncloa "porque es donde vive el secretario general del PSOE", aseveró Solbes, quien recordó que el grueso de la negociación la ha llevado el portavoz del PSOE en el Congreso, Alfredo Pérez Rubalcaba, y el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Francisco Caamaño.
Sobre el hecho de que sea el secretario de Estado de Hacienda el que dé explicaciones en reuniones informales con las autonomías, Solbes indicó que Fernández Ordóñez apoyó a la comisión negociadora del PSOE.
"Es quien conoce bien en detalle este tipo de temas", agregó el vicepresidente segundo del Gobierno, y en este caso ha actuado como "asesor".
(SERVIMEDIA)
07 Feb 2006
L