EL PP Y SUS SOCIOS PARLAMENTARIOS SE OPONEN A QUE LOS AUDIFONOS SEAN FINANCIADOS POR EL ESTADO PARA TODOS LOS CIUDADANOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Popular y sus socios parlamentarios rechazaron hoy en el Congreso una proposición de Ley presentada por IU por la que se nstaba al Gobierno a incluir el audífono para todos los ciudadanos sordos en el catálogo de prestaciones ortoprotésicas del Sistema Nacional de Salud.

La iniciativa de IU pretendía extender las ayudas para la adquisición de los audífonos a las personas mayores de 16 años, dado que el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud aprobó el pasado día 25 de octubre su financiación para niños hipoacúsicos hasta los 16 años.

El diputado del PP Juan Antonio Gil Melgarejo explicó que su grupo e opone a esta iniciativa al entender que las prestaciones del Sistema Nacional de Salud no se deben establecer por la vía de la prosoposición de ley, y reprochó al PSOE sus escasas iniciativas en pro de las personas sordas cuando gobernaba.

En esta misma línea se expresaron los diputados de CC, CiU y PNV, Jesús Gómez, Zoila Riera y Carlos Caballero, respectivamente. Señalaron que, a pesar de considerar positiva la iniciativa de IU para lograr una mayor integración laboral y social de las personas soras, creen que la proposición de ley no es la vía legal adecuada para que el Estado proporcione estos aparatos.

ELIMINAR DIFERENCIAS

Mariano Santiso, el parlamentario de IU que defendió la propuesta de su grupo, consideró que en esta prestación sanitaria no se deben hacer distinciones entre menores y mayores de 16 años, por lo que pidió que los adultos con deficiencias auditivas tengan garantizada esta prestación, que le ayudará a su plena integración social.

Por su parte, José María Chiquillo, e Unión Valenciana, mostró su apoyo a la propuesta de IU, por entender que ésta es una reivindicación del colectivo de personas sordas, que consideran que esta prestación debe ser gratuita para todas las personas.

El diputado del PSOE Josep Corominas reprochó al Gobierno y al ministro de Sanidad, José Manuel Romay Beccaría, no cumplir un mandato de la Cámara para que presentase un informe sobre las necesidades de este tipo de protesis auditiva en España y el monto económico que ello podría suponer, paa tomar iniciartivas asl respecto.

(SERVIMEDIA)
30 Nov 1999
J