EL PP RESALTA EL "SOLEMNE FRACASO" DE LA POLÍTICA EXTERIOR DE ZAPATERO TRAS LO SUCEDIDO EN BOLIVIA
- Insta al Gobierno a actuar con la misma "energía" que lo está haciendo Brasil
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario ejecutivo de Economía y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete, aseguró hoy que la decisión de Bolivia de nacionalizar los hidrocarburos "pone de manifiesto que la política exterior española es un solemne fracaso" y que las "alianzas internacionales" de José Luis Rodríguez Zapatero con "Cuba, Venezuela y Bolivia se están volviendo contra él".
En rueda de prensa, Arias Cañete aseguró que esa alianza "no ha servido para defender los intereses españoles" y, además, el Gobierno, desde la visita del presidente boliviano, Evo Morales, a España, donde anunció sus planes nacionalizadores, ha estado "inactivo".
"No ha habido ofensiva una diplomática para salvaguardar los intereses españoles", lamentó el dirigente del PP, quien criticó "el error estratégico en la búsqueda de aliados" por parte del presidente del Gobierno y "la pasividad de la diplomacia".
Arias Cañete recordó que España tiene firmados con Bolivia "acuerdos de protección recíproca de las inversiones" que obligarían al país andino a compensar a las empresas a precios de mercado si expropia sus bienes o acciones.
Resaltó que Brasil "defiende sus intereses con toda energía, utilizando las fórmulas jurídicas y de presión" a su alcance, "pero el Gobierno español no actúa con una energía similar".
Ahora "se paga el precio de la impericia diplomática, de la falta de una política seria y razonable", agregó el responsable de Economía del PP, para quien en el ámbito nacional, y también en el internacional, se sabe que hay en España "un gobierno débil cuya reacción va a ser extremadamente débil".
Arias Cañete negó que se deba utilizar la ayuda al desarrollo hacia Bolivia como elemento de presión en la negociación sobre el tema de hidrocarburos.
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2006
J