EL PP REQUIERE A INDUSTRIA QUE LOGRE DE LA UE UN TRATO PARA ASTANO SIMILAR AL DE SUS COMPETIDORAS EUROPEAS

- Los astilleros públicos tienen asegurada carga de trabajo para 1997 y buena parte del 98, según el ministro

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Industria del PP en el Congreso de los Diputados, Arsenio Fernández de Mesa, declaró hoy que su partido requerirá ante el Gobierno español y las autoridades comunitarias un trato para Astano -en forma de ayudas públicas- similar al qe tienen otros astilleros europeos que se dedican a lo mismo que la empresa española.

Durante una comparecencia del ministro de Industria, Josep Piqué, en la Comisión de Industria del Congreso, Fernández de Mesa dijo que la actividad de contrucción de plataformas marinas -'off shore'- que fabrica Astano deben tener el mismo trato que reciben otras empresas constructoras de este tipo de instalaciones en Islandia y Reino Unido.

El diputado socialista criticó que si este trato idéntico no se ha prodcido se debe a la mala negociación ante las autoridades europeas llevada a cabo por los anteriores gobiernos socialistas, y explicó que las objeciones puestas a la producción del astillero gallego es consecuencia de su competitividad tecnológica.

Por su parte, el ministro de Industria, Josep Piqué, dijo que no tiene incertidumbre respecto a la decisión que puedan tomar las autoridades europeas sobre Astano, porque este astillero, dijo, "tiene el futuro asegurado haciendo lo que hace y haciéndolo bien"

Asimismo, advirtió que "es impensable que no pueda tener ayudas, si la Comisión Europea decide que lo que hace este astillero es lo mismo que hacen sus competidores en el norte de Europa".

El responsable de Industria, que reiteró su confianza en el futuro del sector naval mediante los acuerdos con los sindicatos llevados a Bruselas, precisó que frente al criterio inicial de Bruselas de proceder al cierre de algún astillero español se ha logrado convencer a la Comisión de que no será necesario niguna clausura.

Asimismo, explicó que de las 30.000 toneladas de capacidad que habrán de reducir los astilleros estatales, los mayores recortes afectarán a Astander -8.000 toneladas-, Sevilla (7.000Tn) y Puerto Real -5.000 Tn-, entre otros.

No obstante, precisó que los acuerdos con la Comisión Europea contemplan una fórmula flexible en los límites de producción de cada astillero del 10 por ciento por arriba y por abajo del límite que se le fije, según las puntas de demanda que se registren.

E este sentido, el ministro señaló que las mejoras de gestión introducidas en Astilleros permiten asegurarle una carga de trabajo suficiente para mantener la actividad en todo el año 1997 y buena parte del 98.

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 1997
G