EL PP REPRUEBA LA POLITICA DEL GOBIERNO SOBRE PERMISOS A PRESOS DE ETA

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Partido Popular en el Senado, José Miguel Ortí Bordás, denunció hoy la política aplicada por el Gobierno a los presos de la banda terrorista ETA desde hace dos años, que "ha propiciado la concesión de permisos de salida a un número significativo de internos con motivo de la última avidad".

En opinión de Ortí Bordás, Instituciones Penitenciarias ha seguido una "política poco equilibrada, ya que está concediendo importantes beneficios penitenciarios a condenados por delitos de terrorismo".

El Grupo Popular, en una pregunta dirigida al Ejecutivo, solicitó hoy información sobre el número exacto de internos pertenecientes a ETA que han disfrutado de permisos de salida durante las pasadas navidades y el grado de clasificación de cada uno de ellos.

Ortí Bordás considera que a actual Ley Orgánica General Penitenciaria regula los permisos de salida de forma "más bien indicativa, lo que permite una cierta flexibilidad en la concesión de los mismos y favorece el mencionado desequilibrio".

ACABAR CON LOS SANTUARIOS

Por otra parte, Antoni Fernández Teixidó, secretario general del CDS, anunció hoy su intención de movilizar a los parlamentarios europeos para que, individualmente y desde los diversos grupos, "se presione también sobre Francia para que de una vez por todas se eradiquen los santuarios de ETA en su territorio".

El CDS apoyará la iniciativa de Izquierda Unida, que ha propuesto una reunión entre el Gobierno y las fuerzas políticas parlamentarias para cambiar impresiones sobre terrorismo, "debido a la actividad creciente de ETA y su vinculación a los acontecimientos que se celebrarán en este año".

Fernández Teixidó expresó "su repulsa, indignación y asco por las cobardes actuaciones de la banda terrorista" y añadió que su grupo parlamentario es partidario de"ensanchar las contradicciones de todo lo que rodea a ETA (presos, HB, etc.), mediante la extensión del diálogo, que no de la negociación, y siempre con la condición del abandono de las armas".

(SERVIMEDIA)
17 Ene 1992
F