EL PP REITERA QUE NO ACEPTA LA REDUCCION DE GASTOS ELECTORALES DEL "BLOQUE CONSTITUCIONAL" Y CONTINUA CON SU PROPUESTA PROPIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicesecretario general del PP, Javier Arenas, reiter hoy que no acepta la reducción de gastos electorales que han pactado el PSOE y los nacionalistas PNV y Convergència i Unió (CIU), durante la presentación en el Congreso de los Diputados de una proposición de ley de modificación de la Ley de Régimen Electoral General (Loreg) con las medidas que el PP ofertó al resto de partidos hace dos semanas.
Los conservadores pretenden reducir en unos 2.500 millones la cuenta de todos los comicios; a base de reducir de 21 a 15 días la duración máxima de las campañs, de 25 a 21 pesetas la subvención por habitante que recibe cada partido y de 20 a 17 millones la subvención que también recibe una formación por cada circunscripción en la que se presenta, entre otras medidas.
Además, el PP quiere limitar al máximo el coste de las denominadas campañas institucionales que efectúan las administraciones instando a la ciudadanía a que vote, y que se levante la prohibición de que las televisiones privadas emitan publicidad política en tiempo electoral.
Para ello, laproposición de ley incluye en el texto una segunda reforma, de la Ley Orgánica reguladora de la publicidad electoral (Lorpe), que, si esta reforma sale adelante en el Congreso, quedaría como sigue: "Los partidos políticos, federaciones, coaliciones o agrupaciones podrán contratar espacios de publicidad electoral en las emisoras de tv privada objeto de concesión, sin que pueda producirse discriminación alguna entre ellos, en cuanto a inclusión, tarifas y ubicación de los espacios de dicha publicidad".
a cuestión de la publicidad política en televisiones privadas, según Javier Arenas, es una de las que más separan a su partido de las propuestas de reducción de gastos electorales que han hecho el PSOE y los nacionalistas vascos y catalanes, el llamado "bloque constitucional".
Según Arenas, la reducción que proponen estos partidos se circunscribe a limitar los gatos en prensa, radios y TV privada, "lo que constituye una agresión a estos medios (...) Me parece de una pobreza nada envidiable".
El vcesecretario general del PP aseguró nadie de estos tres partidos se ha dirigido a su formación para negociar una reducción de gastos electorales por consenso -"lo hemos conocido através de los medios de comunicación"-, pero advirtió que si lo que ofrecen es "simplemente" una limitación de gastos en publicidad política en los medios privados, el PP no entrará en ese juego.
DEBATES OBLIGATORIOS EN RTVE
En el grueso de reformas de la Loreg se incluye una específica, del artículo tres, para obligar a qu RTVE convoque en Rne y TVE debates enttre los diferentes candidatos durante las campañas electorales.
Según explicó el dirigente conservador, lo que pretende su partido es fijar por ley la "obligatoriedad" de lo debates, no el orden y contenido de los mismos,. "Es decir", explicó Arenas a un grupo de periodistas al término de la rueda de prensa, "que si se convoca un debate y el PSOE no va, salga en la televisión una silla vacía y se sepa por qué es".
Javier Arenas comentó que lo que no puede seuir pasando es que por el hecho de que Felipe González no quiera debatir con el resto de candidatos, RTVE suspenda debates.
(SERVIMEDIA)
17 Nov 1992
G