EL PP RECLAMAAL GOBIERNO MEDIDAS PARA COMBATIR LA ANOREXIA Y LA BULIMIA ENTRE LA JUVENTUD ESPAÑOLA

- Defiende la restricción de la publicidad y el control sobre la compra de medicamentos que hacen bajar de peso

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Popular del Congreso ha presentado una proposición no de ley en la que insta al Gobierno a poner en marcha una serie de medidas para afrontar los problemas derivados de los trastornos alimentarios, en concreto de la anorexia nerviosa y la bulimia, que afectana un significado segmento de la juventud española.

La propuesta aboga por la restricción de la publicidad y el control de la adquisición de medicamentos con efectos sobre la disminución de peso, al tiempo que aconseja la adopción de acuerdos de "autocontrol publicitario" en sectores de especial influencia entre la juventud (moda, cultura y comunicación).

La exposición de motivos de la iniciativa recuerda que en los últimos años tanto España como los países de su entorno asisten a un "preocupante ncremento de la incidencia de la problemática asociada a los trastornos de la alimentación".

La proposición no de ley explica que el aumento de la demanda de atención de enfermos de anorexia nerviosa y bulimia entre la juventud "lleva camino de convertirse en un problema generalizado de salud en las sociedades desarrolladas".

En este sentido, señala que recientes casos de fallecimientos y, sobre todo, un continuado incremento del número de pacientes diagnosticados de este tipo de trastornos en lo centros y servicios sanitarios "hace necesaria una inmediata concienciación y adopción de medidas por parte de las familias, los profesionales, las autoridades sanitarias y la sociedad en su conjunto".

POBLACION FEMENINA

Los expertos en nutrición y salud mental vienen alertando desde hace tiempo sobre este fenómeno, que, según algunos estudios, afecta ya a un porcentaje de entre el 2 y el 5 por ciento de la población joven, fundamentalmente femenina.

Los hábitos alimenticios distorsionados porun deseo de emulación de pautas y modelos publicitarios, "hecho que refleja la fragilidad en la psicología de los adolescentes", son la principal causa, según el PP, del aumento de estos trastornos.

La propuesta del PP reclama al Ejecutivo que ponga en marcha, en coordinación con las comunidades autónomas, medidas dirigidas a afrontar la creciente problemática referente a los enfermos de trastornos alimentarios.

Igualmente, solicita una mayor coordinación de los profesionales en los diferentes nieles de atención, así como el desarrollo de un programa de educación sanitaria destinado a los enfermos y a sus familias.

(SERVIMEDIA)
23 Ene 1997
M