EL PP RECHAZA UNA PROPUESTA PARA QUE EL SENADO INICIE EL ESTUDIO DEL FUTURO MODELO DE FINANCIACION AUTONOMICA

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Popular rechazó hoy una iniciatva de la Entesa Catalana de Progrés para que el Senado iniciara el estudio del futuro modelo de financiación autonómica por medio de la creación de una ponencia de estudio.

El objetivo de la iniciativa parlamentaria, según explicó su autor, el senador de la Entesa Lluis Armet, es el de "empezar a estudiar lo que será el nuevo sistema de financiación, situando al Senado como una cámara de reflexión y de estudio de lo que son grandes temas, como el de la financiación".

Sin embargo, el PP votó en cotra al considerar que el Senado dispone de "otros mecanismos" para establecer con tiempo suficiente un debate sobre el contenido del sistema que deberá sustituir al actual, cuya vigencia concluye en el año 2001.

La posición del PP crispó los ánimos de los senadores de la Entesa y del PSOE. El portavoz socialista, Juan José Laborda, llegó a amenazar al PP con votar en contra de todas sus iniciativas al considerar que "nos han tomado el pelo".

Aludía Laborda a que la moción de hoy era una buena ocaión para que el PP pusiera de manifiesto su anticipada voluntad de establecer el mayor diálogo posible con la oposición, a pesar de disponer de mayoría absoluta.

Pero la decisión del PP, respaldada por CiU, fue inamovible, pese a que el autor de la iniciativa, Lluis Armet, reiteró que el hecho de que el Senado pudiera iniciar los debates sobre el futuro modelo "tiene un calado de mayor profundidad desde el punto de vista institucional que lo que se cree, puesto que lo que se persigue es que la Cámara lta aborde también cuestiones de importancia".

El portavoz en este debate por el PP, José Manuel Barquero, contestó a todas las propuestas y protestas subrayando que "no son necesarias". "El Senado tiene mecanismos suficientes para aportar ideas y soluciones al nuevo modelo de financiación. No adornemos a este Senado con ponencias de estudio de más. El Senado puede cumplir sus cometidos sin tantas ponencias", aseveró.

(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2000
L