EL PP RECHAZA LA POSIBILIDAD DE UN DEBATE SOBRE LA CONSTITUCION EN EL MARCO DE LA CONMEMORACION DE SU 25 ANIVERSARIO
-La iniciativa fue planteada de manera informal por la oposición
-Aprobado por unanimidad el programa deactos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Luis de Grandes, expresó su oposición a la iniciativa planteada por algunos grupos de la oposición en torno a la celebración de un debate sobre el futuro de la Constitución dentro de los actos de conmemoración de su 25 aniversario, en la comida celebrada hoy por los portavoces parlamentarios y la Mesa de la Cámara Baja.
En esa reunión, convocada por la presidenta del Congreso, Luisa Fernanda Rudi, se aprobó por unanimdad el programa de actos propuesto por una representación reducida de la Mesa.
En el almuerzo, el portavoz de IU, Felipe Alcaraz, y el de CiU, Xavier Trias, propusieron de manera informal que se incluyera en el programa de actos un debate sobre el desarrollo y futuro de la Constitución, que permitiera contrastar opiniones sobre su posible reforma.
La iniciativa, aceptada por el resto de la oposición, encontró la resistencia del PP, cuyo portavoz argumentó más tarde a los periodistas en los pasills del Congreso que "convertir la conmemoración" del 25 aniversario de la Carta Magna "en un acto revisionista sería un escándalo".
A su juicio, los actos aprobados hoy son la expresión de la búsqueda de "un común denominador" entre todos los grupos y la manifestación de su "consenso", aunque la defensa de la reforma constitucional es un "legítimo derecho" de los partidos.
Lo adecuado, en este caso y bajo su punto de vista, es que se organice un acto institucional que dé continuidad a la tradiciónde estos últimos años.
De Grandes aseguró que la propuesta no se hizo de manera formal y que la manifestación de su rechazo no generó mal ambiente en una reunión que tanto el partido del Gobierno como la oposición consideraron "cordial".
Por su parte, IU reprochó al Gobierno que esté tomando "excesivo protagonismo" en la organización de los actos, pese a que en una reunión con el entonces vicepresidente Mariano Rajoy, éste se comprometió a que fuera el Parlamento el que llevara las riendas en est materia.
Tampoco consiguió respaldo mayoritario la propuesta de Alcaraz de que se celebre un acto de homenaje a los que lucharon por la democracia durante la Guerra Civil y los años del franquismo. El PP considera que un evento de esa naturaleza no tiene cabida dentro los actos institucionales del cuarto de siglo y prefieren que se posponga la decisión.
ACTOS APROBADOS
El grueso de las convocatorias se concentrarán el día 6 de diciembre, en que se celebrará una recepción solemne en el Congresoa la que asistirán los reyes y todos los electos de las dos Cámaras.
En esa recepción el Rey Juan Carlos pronunciará un discurso al que responderá la presidenta del Congreso. Por la tarde se celebrará un concierto en el Teatro Real en el que se podrá oir una pieza expresamente compuesta para celebrar la aprobación de la Constitución de 1812, que ha tenido que ser rescatada por el equipo artístico del teatro.
Después la Orquesta Sinfónica del Teatro Real, dirigida por el maestro López Cobos, entonrá una obra encargada expresamente por la Cortes al compositor Tomás Marco, con motivo del 25 aniversario de la Carta Magna. El programa finalizará con la obertura y el final de la opera Fidelio, de Beethoven, que constituye una exaltación de la libertad.
A estos actos estarán invitados los representantes de las altas instituciones del Estado y una representación de los parlamentarios constituyentes, puesto que la limitación de espacio hace imposible invitarlos a todos. No obstante, el Congreso tiene revisto realizar una convocatoria expresa para aquéllos que fueron elegidos en las primeras elecciones de 1977.
Además, la Cortes han encargado al escultor Francisco López Hernández la realización de una medalla conmemorativa del 25 aniversario que tiene en una de sus caras una niña y en la otra una joven, con las que se simboliza el tiempo de vida del texto constitucional.
Se editará también una réplica de la Constitución tal y como se publicó en 1978 de más de 100.000 ejemplares, así como una eición de lujo y otra infantil. Igualmente, se celebrará una jornada de puertas abiertas durante la cual los visitantes del Congreso podrán ver una exposición retrospectiva sobre estos 25 años de la Carta Magna.
(SERVIMEDIA)
14 Oct 2003
SGR