EL PP RCURRIRA ANTE EL CONSTITUCIONAL LA LIQUIDACION DE 1990 DEL ESTADO CON LOS AYUNTAMIENTOS

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente tercero del Partido Popular, Mariano Rajoy, presentará un recurso ante el Tribunal Constitucional contra la ley sobre liquidación definitiva de la participación de las corporaciones locales en los Presupuestos del Estado del año 1990, por entender que conculca varios principios jurídicos.

Rajoy dijo en el pleno del Congreso, durante la defensa de una enmienda a latotalidad del proyecto de ley, que la normativa con la que el Gobierno quiere liquidar la deuda pendiente de 1990 con los ayuntamientos, y que el Estado ha pagado ya mediante un anticipo de tesorería, no respeta la Constitución, ya que viola principios jurídicos como la irretroactividad de las leyes y las garantías contra la inseguridad jurídica de los ciudadanos.

Además, el dirigente del PP señaló que si la Cámara aprueba la ley dará un mal ejemplo, ya que hará bueno que la liquidación del presupuest por las corporaciones locales se pueda hacer efectiva dos o tres años después de cuando debería.

Rajoy utilizó este argumento para justificar el contenido de su enmienda, en la que se pide la devolución del proyecto al Gobierno y se le solicita otro en el que recoja también medidas extraordinarias, para que la liquidación sea conjunta de los años 90 y 91, que también está pendiente.

El diputado del PP señaló que su grupo no se siente identificado con el acuerdo previo alcanzado entre Hacienda y a Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y que ha dado lugar al pago de los 24.591 millones de pesetas que recoje el proyecto de ley, por entender que la federación no le representa y que las cantidades acordadas son insuficientes.

También señaló la insuficiencia de estas cuantías el diputado de Izquierda Unida-Iniciativa per Catalunya Francés Baltasar, quien dijo que los ayuntamientos dejarán de ingresar 90.000 millones de pesetas con esta ley, por lo que anunció que presentará un paqute de enmiendas que permitan a los consistorios recuperar ese dinero.

GRITOS Y PATALEOS

La polémica en el debate la puso el propio ministro de Economía, Carlos Solchaga, cuando reprochó la "minoría de edad" a los alcaldes populares en la FEMP, por no ser capaces de representar a su propio partido, según las palabras del diputado Rajoy.

La intervención del ministro motivó la petición de una réplica por parte del diputado del Partido Popular Gabriel Mañueco, miembro de la ejecutiva del FEMP, que o le concedió el vicepresidente primero de la Cámara, Juan Muñoz, lo que originó que Mañueco se dirigiera al escaño de Solchaga a responderle en medio de los gritos y pataleos de sus compañeros de filas.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 1992
G