Elecciones 23-J

El PP quiere que la próxima legislatura sea “fundamental” para la discapacidad

- Asegura que ningún acuerdo "afectará en absoluto" a su compromiso con la violencia de género

Madrid
SERVIMEDIA

El PP quiere conseguir que la próxima legislatura sea “fundamental” para la discapacidad y que se lleve a cabo la reforma del artículo 49 de la Constitución para eliminar el término 'disminuidos' y la recuperación de la comisión específica de Políticas Integrales de la Discapacidad en las Cortes.

Según explicó a Servimedia la coordinadora del Área Social del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados, Marta González, el presidente de su partido, Alberto Núñez Feijóo, "decidió de manera inmediata", tras su reunión con el Comité Español de Representantes de las Personas con Discapacidad (Cermi), dar prioridad a la reforma del artículo 49 de la Carta Magna.

Precisamente, González lamentó que el acuerdo en el que se trabajaba para esta reforma constitucional con la que eliminar el término 'disminuidos' a la hora de referirse a las personas con discapacidad haya quedado "pendiente debido a la liquidación de la legislatura de forma abrupta" por la convocatoria anticipada de elecciones para el 23-J.

Ahora, "por supuesto, es la primera de las propuestas" que el PP lleva en su programa electoral, recordó González. Además, subrayó que otra "demanda muy importante del sector" pasa por "recuperar la Comisión de Políticas Integrales de la Discapacidad, que también es algo que institucionalmente tiene un gran valor".

Así lo remarcó González, que es la 'número dos' del PP en la lista por A Coruña al Congreso, tras considerar que no puede verse "opacada" la labor que se haga en materia de discapacidad insertándola en otras comisiones parlamentarias como la de Derechos Sociales. "Conseguiremos que sea una legislatura fundamental para la discapacidad", dio por seguro.

IGUALDAD Y VIOLENCIA DE GÉNERO

Al hacer repaso del último año, González destacó como su partido "desenmascaró desde el primer momento" lo que iba a pasar con la ley del 'solo sí es sí' mientras el Gobierno "intentó convencernos de que se trataba de una gran ley que protegía a las mujeres". "Desde el minuto uno nos hicimos eco de los peligros que podían sobrevenir", reiteró.

Precisamente, fue ella una de las dirigentes que tanto en Pleno como en comisión alertó de que "se iban a rebajar las condenas". Así las cosas, consideró que el PSOE al final se avino a hacer una modificación "preocupado por la repercusión electoral". El PP la apoyó aquella proposición de ley, recordó, a pesar de que "ellos vetaron" una propuesta anterior del Grupo Popular "prácticamente con el mismo texto".

En cualquier caso, González opinó que la ley del 'solo sí es sí' "merece una revisión exhaustiva, puesto que en este momento lo que se hizo fue simplemente tocar el Código Penal por la repercusiones que había tenido el cambio". "Creo que es necesario que se haga a partir de ahora una revisión muy cuidadosa para ver si está funcionando o no está funcionando y si hay alguna otra cosa que deba cambiarse", trasladó.

En el terreno de igualdad, también lamentó que no saliera adelante una subcomisión para evaluar qué ha hecho el Ministerio de Igualad con el presupuesto que ha recibido durante los últimos cuatro años.

Tras los pactos con Vox en enclaves como la Comunidad Valenciana o Extremadura, aseguró a los ciudadanos que pueden estar "absolutamente tranquilos" porque los compromisos del PP en favor de la igualdad y en la lucha contra la violencia de género no se verán afectados "en absoluto".

Es más, se remitió a cómo a lo largo de la última legislatura Vox y el PP han mantenido una posición "diametralmente opuesta en la mayor parte de los temas relacionados con la igualdad". "Ellos han hecho lo que han querido, pero nosotros nos hemos mantenido firmes en nuestro compromiso. Así va a seguir siendo y no va cambiar en absoluto", apuntó.

En cualquier caso, de cara al 23-J, aseguró que espera que el PP tenga apoyos suficientes para gobernar en solitario. "Vamos al final de la campaña electoral con esa ilusión en que el resultado será lo suficientemente potente como para no tener que depender de Vox para nada”, zanjó González.

Por último, González abordó el problema de la conciliación y señaló al Gobierno por “mandar a la nevera” esta palabra. Asimismo, aseguró que el PP revindica que hombres y mujeres tengan "la capacidad de combinar todo lo bueno de la vida familiar y la profesional". Medidas "muy potentes" pasan por la gratuidad de la educación infantil de 0 a 3 años entre otras acciones, reseñó.

(SERVIMEDIA)
21 Jul 2023
MFN/JAM/NBC/gja