EL PP QUIERE PRESIDENTES EJECUTIVOS EN LAS CAJAS DE AHORROS, UNA SOLA CAJA POR COMUNIDAD Y CONVERTIR LA CECA EN UNA AEB

-Aunque el Tribunal Constitucional rebatió la LORCA, Martín Villa "está empeñado" en hacer una nueva ley global de cajas

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular quiere presidentes ejecutivos para las cajas de ahorros, más fusiones intracomunitarias y reducir el papel de la Confederación de Cajas (CECA) hasta convertirla en una AEB; según han informado a Servimedia funtes del equipo económico del PP.

Este equipo, que preside Rodrigo Rato, y en el que participan Cristobal Montoro, Luis Gámir, Juan Carlos Aparicio, Ramón Aguirre, Juan Costa y Juan Carlos Aparicio, analizó el documento de ideas que le presentó el responsable del PP para cajas de ahorros, el ex minsitro de UCD, Rodolfo Martín Villa.

Las ideas fuerza de dicho proyecto son potenciar las presidencias ejecutivas en las cajas de ahorros, fomentar un proceso de fusiones intrarregionales, con el objetiv último, "en la medida de lo posible", de lograr un sóla caja por comunidad autónoma, y reducir el papel de la CECA.

Además, y según expresión de uno de los miembros, Martín Villa "está empeñado" en que el PP, cuando llegue al poder, promulgue una ley global de cajas de ahorros, proyecto que otros miembros del PP lo consideran contraproducente.

La razón es que la Ley Orgánica de Cajas de Ahorros (LORCA), emitida por el PSOE en 1985, fue declarada inconstitucional en sus principales parámetros porel TC, que declaró preceptos no básicos los principales líneas de la ley, al tiempo que otorgaba todo el poder regulador del sector a las comunidades autónomas, en detrimento de la Administración central.

Preguntado por Servimedia, Martín Villa insiste en que, a pesar de la sentencia del Tribunal Constitucional, la Administración central debe jugar un papel en la regulación de las cajas de ahorros.

Probablemente, lo más llamativo del proyecto del PP sea la asunción de las presidencias ejecutivas,dado que éste ha sido el intento del Psoe en casi todas las cajas de ahorros de comunidades autónomas donde ostenta la primacía. El PP, aunque hay excepciones, ha preferido mantener el poder de los directores generales.

Martín Villa también reconoce que no es posible una caja de ahorros por comunidad autónoma, peo sí que es posible una mayor concentración de las casi cincuenta cajas de ahorros que aún existen en España.

En este sentido, sus postulados chocan con los de Manuel Fraga, que nunca ha nimado a fusionarse a las cuatro cajas de ahorros gallegas que dependen de la Xunta de Galicia.

La estrategia del PP para las cajas cobra un especial protagonismo en un momento en el que las próximas elecciones del 28-M podrían provocar vuelcos en algunos gobiernos regionales, piezas clave del sector.

Por otra parte, el ex ministro del Interior también defiende la paulatina reducción de la plantilla y el papel de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA) y su conversión en una AEB, la atronal bancaria que cuenta con sesenta empleados, frente a los 700 de la CECA.

Martín Villa explicó su proyecto al presidente y al director general de la CECA, Braulio Medel y Juan Quintás, respectivamente, a finales del pasado mes de abril, un proyecto que coincide con el del presidente de Caja de Madrid, Jaime Terceiro.

Martín Villa tuvo que dimitir del consejo de administración de la Caja de Ahorros de Madrid por incompatibilidad legal, pero sigue ligado a esta entidad a través de la Corporacón Financiera Caja de Madrid.

(SERVIMEDIA)
17 Mayo 1995
J