EL PP QUIERE LIMITAR LAS EMISIONES VIOLENTAS EN TELEVISION PARA PROTEGER A LOS JOVENES Y A LOS NIÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Parlamentario Popular presentóhoy una proposición no de ley en la que insta al Gobierno a que, con objeto de garantizar la protección de la juventud y la infancia, adopte medidas para limitar las emisiones violentas en televisiones públicas y privadas y elabore un código ético para que sea efectiva esa protección.

Según un estudio de la Asociación Española de Pediatría, los ñinos y los jóvenes españoles reciben al año más de 12.000 imágenes de actos violentos, 14.000 imágenes referidas al sexo y 2.000 anuncios sobre el consumo de lcohol, a través de la televisión.

Los datos que aporta la Asociación de Telespectadores y Radioyentes indican que los niños en edad escolar pueden llegar en una semana a contemplar en televisión 670 homicidios, además de multitud de imágenes sobre secuestros, peleas, tiroteos o actitudes xenófobas y racistas.

Los niños y los jóvenes españoles ocupan un tercio de su tiempo de ocio en ver la televisión. El 96 por ciento de la población en edad escolar ve la televisión entre tres y cuatro horas al ía y el 46 por ciento concentra esta actividad en uno o dos días a la semana.

Las preferencias varían por edades, mientras los niños menores de 9 años prefieren los dibujos animados, a partir de esta edad optan por las películas y las series.

En la proposición no de ley, el Grupo Popular solicita para las televisiones de titularidad pública la prohibición de emisión por estas televisiones en horarios anteriores a las 22 horas de cualquier película o serie que, tras ser obligatoriamente calificadapor el Instituto de Cinematografía y Artes Audiovisuales, resulte no recomendada para menores de 18 años o calificada como "X".

Asímismo, los populares exigen la obligatoriedad de avisar para qué franja de edad está indicada cada emisión cuando se programe antes de las 22 horas.

Por otra parte, sugieren la elaboración de un código ético que garantice la protección efectiva de la infancia y la juventud cumpliendo el mandato constitucional.

En el caso de las televisiones de titularidad privada el PP hace un planteamiento inverso, y dice que "en el ámbito que promueve en relación a la elaboración de un código ético para garantizar la protección de la infancia y la juventud se considere la necesidad de prohibir que las televisiones privadas emitar en un horario anterior a las 22 horas cualquier película no recomendada para menores de 18 años o calificada como "X".

Asímismo, la proposición no de ley incluye la obligatoriedad de estas televisiones de avisar expresamente para qué franja de edadestá indicada la emisión según la calificación que deberán tener todas las películas.

(SERVIMEDIA)
25 Mar 1993
M