EL PP SE QUEJA DE LA "AUTOCOMPLACENCIA" DEL GOBIERNO E INSISTE EN QUE "LA LEY NO FUNCIONA"
- Pregunta al Ejecutivo "si piensa reformar la ley"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz del Partido Popular en la Comisión de Igualdad del Congreso, Sandra Moneo, se quejó hoy de la "excesiva autocomplacencia" del Ejecutivo en el análisis de la Ley Integral contra la violencia de género, ya que, a su juicio, esta norma "no funciona".
Así lo dijo hoy la diputada popular en una sesión extraordinaria de la Comisión de Igualdad que se celebra hoy en la Cámara Baja, en la que la ministra Bibiana Aído compareció para presentar un informe sobre los tres primeros años de aplicación de la citada ley.
Para el PP, "no se está cumpliendo el principal objetivo" para el que fue puesta en marcha la norma, y que es erradicar la violencia de género.
"Al PP le habría gustado que (la ministra) trajera a la Cámara otra evaluación que hubiera cumplido los plazos, que hubiera cumplido el compromiso de informar antes a las comunidades autónomas que al Consejo de Ministros y, sobre todo, que demuestre la eficacia de la ley en la erradicación de la violencia, pero no ha sido así", subrayó Moneo.
La dirigente popular recordó que en 2007 murieron a manos de su pareja o ex pareja 72 mujeres, cuatro más que en 2006 y 12 más que en 2005, así como la muerte por esta lacra de 36 mujeres en lo que va de 2008.
Tras criticar la "ensalada de cifras excesivamente autocomplaciente" que, a su juicio, constituye el informe presentado por Aído, Moneo preguntó al Ejecutivo "si piensa reformar la ley" y "qué medidas va a adoptar" para mejorar su eficacia en la lucha contra el problema.
Por su parte, la portavoz socialista de Igualdad, Carmen Montón, respondió al PP afirmando que el informe constituye una "autocrítica", y no "autocomplacencia", e insistió en que la ley "es imprescindible para erradicar la violencia".
Además, lamentó que comunidades autónomas del PP, como "Madrid y Valencia", "obstaculicen" la puesta en marcha de la asignatura de Educación para la Ciudadanía. "Es una asignatura que no adoctrina, sino que edcuca para que mujeres y hombres vivan en igualdad", añadió.
Por su parte, el portavoz en esta comisión de ERC, el diputado Joan Tardá, se quejó de que el informe "no habla de puntos negros" y solicitó "una asignatura en el currículum escolar que vaya al corazón de la violencia machista".
Olaia Fernández Dávila, del Grupo Mixto, lamentó que en España "aún se emitan series de televisión donde la violencia es motivo de broma", y reclamó más financiación para que "los servicios sociales sean más ágiles" en esta lucha.
(SERVIMEDIA)
23 Jul 2008
JRN