ESTATUTOS CCAA

PP Y PSOE VALENCIANOS PRESENTAN AL CONGRESO UNA PROPUESTA DE ESTATUTO "AMBICIOSA" Y "LEAL" A LA CONSTITUCION"

- Pla pide que se "desdramatice" el debate sobre las reformas de los Estatutos

MADRID
SERVIMEDIA

Los ponentes del PP y el PSOE designados por las Cortes Valencianas para presentar ante el Congreso de los Diputados su propuesta de reforma estatutaria reclamaron esta tarde el respaldo a un texto que calificaron como "leal y respetuoso" con la Constitución, pero "ambicioso" con las aspiraciones de autogobierno.

En su intervención para defender la reforma del Estatatuto de la Comunidad Valenciana, el ponente del PP, Serafín Castellano, explicó que "esta reforma devuelve a la Comunidad Valenciana el rango de comunidad histórica que nunca debió ser cuestionado", desde los principios de "igualdad, solidaridad y Constitución", para que "no existan comunidades de primera y de segunda".

Aseguró que los valencianos "no queremos ser más que nadie, pero tampoco menos que nadie", y a ese criterio responde una propuesta que ha respetado "escrupulosamente" las reglas de juego y que es "leal" con la Carta Magna, porque supone una "barbaridad jurídica y política intentar conculcar la Constitución a través de los Estatutos de Autonomía".

Subrayó que quienes creen en la unidad de España no deben preocuparse por esta reforma, sino "saludarla y respaldarla porque es oportuna en el tiempo y en la forma, reivindicativa pero no rupturista", y está avalada por el 95 por ciento del Parlamento valenciano, tras un proceso en el que ha participado la sociedad a través de múltiples comparecencias.

"No queremos constituciones paralelas, constituciones bis, porque nos sentimos profundamente orgullosos de nuestra Carta Magna" y de ser españoles, concluyó, para pedir al Congreso de los Diputados el mismo "respeto y lealtad" que ha mostrado la Cámara valenciana, a fin de que salga adelante el texto estatutario, aunque sin perjuicio de las mejoras técnicas que necesite.

En nombre de los socialistas valencianos, su secretario general, Joan Ignasi Pla, explicó que "hemos tenido que enfrentarnos al dilema de optar por el conformismo y el inmovilismo o, por el contrario, cambiar para adaptarnos al cambio, y para hacer posible un futuro mejor para nuestros ciudadanos", al abrir la puerta a mayores cotas de "libertad, integración y cohesión social, progreso y autogobierno".

La propuesta, dijo, pretende la plena equiparación al castellano de la lengua propia, "a la que el Estatuto se refiere con el tradicional e histórico nombre de valenciano", pero "la singularidad y la diferencia no es sinónimo de aislamiento", por lo que se enmarca en un proyecto de convivencia "democrático y compartido en una España y una Europa plural".

La vía para conseguir la integración, vertebración y cohesión política e institucional, agregó, "está en la Constitución española y en la experiencia acumulada por el Estado de las autonomías en las últimas décadas", lo que no impide que la propuesta trate de "aumentar y mejorar nuestros instrumentos de autogobierno".

"DESDRAMATIZAR"

"La propuesta se orienta en la dirección de contar con un grado de autonomía política similar al de las autonomías más avanzadas", prosiguió, "y lo que pretendemos es disponer de todas las posibilidades de autogobierno que ofrece la Constitución", porque "ni España se rompe por ningún sitio ni dejará de existir como país porque se fortalezcan las instituciones autonómicas".

En este sentido, animó a "desdramatizar el debate territorial en España. Hay que tener menos miedo y confiar más en nuestras capacidades, porque los mayores obstáculos contra el progreso siempre provienen del inmovilismo".

Concluyó que "el proyecto de reforma establece una vía estrictamente valenciana", pero "cada pueblo, cada autonomía, tiene su propio camino, y debe desarrollarlo con libertad para hacer posible una España plural y un marco de convivencia, solidaridad y colaboración interterritorial más sólido".

(SERVIMEDIA)
20 Sep 2005
E