PP Y PSOE, PREOCUPADOS POR EL IMPACTO AMBIENTAL DE UNA PRESA QUE PORTUGAL QUIERE CONSTRUIR EN EL GUADIANA
- Los ecologistas mantienen su rechazo al proyecto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Representantes del PP y del PSOE en la provincia de Huelva han mostrado su preocupación ante los posibles efectos negativos que la construcción de una presa en el municipio prtugués de Alqueva puede provocar en el río Guadiana, así como en la conservación de playas y espacios naturales en territorio español.
El Partido Popular de Huelva ha encargado a un grupo de expertos la elaboración de un estudio sobre la construcción de la citada presa y sus efectos en el medio ambiente que le circunda, aunque el presidente provincial de esta formación, Matías Conde, no ha querido pronunciarse hasta conocer los resultados de dicho estudio.
Conde anunció que si el informe demuesta que el proyecto luso tiene efectos medioambientales perniciosos para la provincia de Huelva, su partido se movilizará en la Diputación Provincial de Huelva, Parlamento andaluz y Congreso de los Diputados para impedir que la presa sea construida.
Por su parte, el alcalde de Ayamonte (Huelva) y diputado autonómico socialista, Isaías Pérez Saldaña, indicó que si los informes demuestran un perjuicio para España, exigirá a la UE que retire cualquier subvención económica para esta iniciativa de la Adminisración lusa.
Sin embargo, el alcalde de Cartaya (Huelva), el socialista Juan Antonio Millán, se mostró convencido de que la presa de Alqueva, que sería la mayor de todo el continente europeo, no será perjudicial para Andalucía ni para la provincia de Huelva.
Según Millán, "la presa de Alqueva es muy necesaria, sobre todo para Portugal, y creo que se le está dando más importancia de la que realmente tiene. No creo que sea negativa para el río Guadiana".
Por su parte, alcaldes de municipios dela provincia de Badajoz más próximos a la frontera portuguesa también reclaman datos que permitan conocer el impacto medioambiental de esta construcción en el cauce del Guadiana a su paso por las localidades pacenses.
Mientras, las organizaciones ecologistas españolas mantienen su rechazo a este proyecto por creer que con el macro-embalse el río Guadiana llegaría prácticamente muerto a Ayamonte, lo que provocaría el avance del mar y, a corto o medio plazo, la desaparición de playas y espacios naturale, según explicó a Servimedia Jesús Vozmediano, presidente de la Sociedad Biosfera.
(SERVIMEDIA)
21 Nov 1995
C