PP Y PSOE EMPATAN EN INTENCION DE VOTO, SEGUN UNA ENCUESTA PUBLICADA POR EL PAIS

- EL 91,3% cree que debería dedicarse más dinero de los impuestos a los colectivos desfavorecidos, especialmentelos discapacitados

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE alcanza al PP en intención de voto, pues ambos cuentan con el apoyo de un 41% de los ciudadanos encuestados por el Instituto Opina, lo que supone un descenso del 1% del partido que sustenta al Gobierno respecto al anterior sondeo, realizado en septiembre; y un ascenso de los socialistas en un 2%.

Los datos de esta encuesta, publicada hoy por el diario "El País" y realizada los días 28 y 29 de octubre, reflejan también un avance de Izquierda Unda, que contaría con el voto del 5,2% de los ciudadanos, frente al 4,5% que registró en septiembre. Los apoyos de CiU aumentarían en dos décimas, pues se sitúan en un 4%; y los del PNV en una, al pasar a 1,7%.

En cuanto a la valoración de líderes, el candidatos del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, obtiene el primer puesto con una puntuación de 5,56, el único aprobado, y en ascenso en comparación con el 5,28 que le adjudicaron en la anterior encuesta. Le sigue el presidente del Gobierno, José María znar, que suspende con un 4,99 frente al 5,14 que obtuvo en septiembre.

El presidente de la Generalitat catalana, Jordi Pujol, sube su nota con un 4,42, frente al 4,3 de septiembre; y el líder de IU, Gaspar llamazares, obtiene un 3,74, algo más que en el sondeo anterior, en el que se quedó con un 3,66. El presidente del PNV, Xabier Arzalluz, es el único que baja de puntuación, al pasar de 1,9 a 1,75 en este sondeo.

La labor de Rodríguez Zapatero como líder de la oposición merece el aprobado para l 56,4% de los encuestados, un 3,4% más que en septiembre; mientras que aprueban la gestión de Aznar un 47,3%, frente al 52% que la aprobaron en el anterior sondeo. Lo mismo ocurre con el trabajo del PSOE y el Gobierno, que es puntuado con un 5,3 en el caso del principal partido opositor y un 4,8 en el del Ejecutivo.

La encuesta ofrece datos también sobre los problemas que más preocupan a los ciudadanos, que son el paro, con un 58%; y el terrorismo, que alcanza un 47,3 por ciento. No obstante, la inquetud por el desempleo se ha incrementado desde septiembre, mientras que la segunda experimenta un descenso.

La inmigración es la principal preocupación para un 23,1% de los españoles, la situación económica, para un 14,8%; la delincuencia, para un 14,5%; la vivienda, para un 11,1% y la educación, para el 10,4%.

MUCHOS IMPUESTOS

Por otro lado, el sondeo se refiere a la política fiscal del Gobierno. En esta materia, el 62,7% de los españoles considera que paga muchos impuestos, y el 57% cree que l Estado no los administra bien. Para el 96,8 por ciento, sería posible recibir más servicios y prestaciones con las aportaciones de los ciudadanos.

Además, el 91,3% de los encuestados cree que parte de estos recursos deberían dedicarse a ayudar a colectivos socialmente desfavorecidos, principalmente a los discapacitados, que deberían recibir más apoyo para el 85,8%, a los pobres, con un porcentaje del 80,4%; y a los pensionistas, con un 77,4%.

La infancia, las familias numerosas, los parados, lo jóvenes, los inmigrantes legales, las mujeres, los separados, y los inmigrantes ilegales son, por este orden los otros colectivos a quienes deberían destinarse estos recursos, con porcentajes que van del 74,9% al 32,6%, en el caso de los dos últimos.

Sobre el endeudamiento de los ciudadanos, el sondeo revela que el principal motivo para pedir préstamos bancarios es la adquisición de vivienda, con un porcentaje del 57,4, muy por encima de la compra de un coche, con un 18,4%; y de la realización de obrs en la vivienda o la inversión en un negocio, con un 9,2 y un 8,6%, respectivamente.

PRIVATIZACIONES

Por último, la encuesta señala que el 49% no está de acuerdo con la política de privatizaciones del Gobierno popular, aunque el 37,9 por ciento opina que los servicios de telefonía han mejorado desde que están en manos privadas, frente al 24,1% que cree que van peor; el 22,7% piensa que el servicio de gas ha mejorado y el 17,2%, que ha empeorado.

En cambio, la electricidad ha empeorado según el23,8%, en contra del 22,8% que considera que ha mejorado; y la compañía aérea Iberia funciona peor ahora según el 29,3% de los encuestados, mientras que sólo un 9,3% piensa que va mejor.

La encuesta fue realizada los días 28 y 29 de octubre mediante mil entrevistas telefónicas, sobrerrepresentando Madrid. El error muestral de más menos 2,78%, para un margen de confianza del 95%.

(SERVIMEDIA)
03 Nov 2002
E