PP Y PSOE EMPATAN EN INTENCION DE VOTO, SEGUN UNA ENCUESTA DEL INSTITUTO OPINA

MADRID
SERVIMEDIA

PP y PSOE mantienen el empate técnico en intención de voto, pues ambos partidos obtendrían el apoyo del 40 por cento de los electores si ahora se celebrasen unas elecciones generales, según una encuesta del Instituto Opina publicada hoy por el diario "El País".

Esta encuesta, realizada diez días después del accidente del petrolero "Prestige", registra un ligero descenso de ambos partidos respecto a la anterior encuesta, del mes de octubre, cuando la intención de voto para los dos partidos mayoritarios era del 41 por ciento.

Izquierda Unida obtendría en unas supuestas elecciones generales un 5 por ciento deapoyos, por debajo del 5,5 que obtuvo en los comicios del 2000; CiU aumentaría del 4,23 que alzanzó en las generales al 4,5; y el PNV, del 1,54 al 1,8 por ciento.

El sondeo revela que el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, es el único líder que merece el aprobado para los ciudadanos, que le dan un 5,27, mientras que el presidente del Gobierno, José María Aznar, alcanza un 4,91. Las puntuaciones de ambos han bajado respecto a la anterior encuesta, realizada en octubre, cuando obtvieron, respectivamente, un 5,56 y un 4,99.

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, obtiene un 4,42; el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, un 3,80; y el presidente del PNV, Xabier Arzalluz, un 1,92.

SUSPENSO AL GOBIERNO

En cuanto a la gestión del Gobierno y de la oposición del PSOE, los ciudadanos puntúan la primera con un 4,78, y con un 5,02 la segunda, ambas por debajo de la obtenida en la encuesta de octubre.

Asimismo, la labor de Aznar merece el aprobado paa el 45,5 por ciento de los encuestados, mientras que el 44,8 por ciento le suspende. En cuanto a Rodríguez Zapatero, el 51,2 por ciento le da más de un cinco, y el 34,3 no le aprueba.

En general, el partido con mejor puntuación, del uno al diez, es el PSOE, con un 5,21, seguido del PP, con un 4,91; CiU, con un 4,25; IU, con un 3,60; y PNV, con un 1,97.

Sobre la situación del país, los ciudadanos consideran mejor la esfera económica, que aprueban con un 5,15; que la política, puntuada con un 4,67 No obstante, el paro sigue siendo la principal preocupación de los españoles, seguido del terrorismo y, a más distancia, la inmigración, la delincuencia, los salarios, la vivienda y la educación.

Por lo que respecta a los posibles sucesores de Aznar como candidatos a la Presidencia, el 26,7 por ciento de los encuestados cree que será Jaime Mayor Oreja; seguido de Rodrigo Rato, el más probable sucesor para el 14 por ciento; Mariano Rajoy, con el 12 por ciento, y Alberto Ruiz Gallardón, que optará a la próximas generales según el 8,3%. Angel Acebes se queda atrás, con un porcentaje del 1,7 por ciento.

La lista cambia cuando se habla de preferencias de los ciudadanos, excepto en lo relativo a Mayor Oreja, que está también en cabeza con un 20,5 por ciento. El siguiente candidato preferido para los españoles es Ruiz Gallardón, con un 11,4 por ciento; y le siguen Rajoy, con el 8,8 por ciento, Rato, con el 8,1 por ciento, y Acebes, que se queda en un 1,4 por ciento.

MAYOR OREJA, PRESIDENTE

En unasupuesta confrontación electoral con Rodríguez Zapatero, sólo Mayor Oreja le vencería, pues el 34,5 por ciento cree que ganaría el candidato popular y el 30,9 por ciento, el socialista. Sin embargo, el 40,1 por ciento querría que el líder del PSOE fuera presidente, frente al 29,8 por ciento que prefiere al dirigente de los populares vascos.

En caso de que fuera Rajoy el candidato, el 31,7 por ciento cree que sería elegido presidente, mientras que el 32,7 por ciento opina que lo sería Rodríguez Zapater. Asimismo, el 39,8 prefiere que éste último presida el Gobierno, y el 28,7 por ciento, que lo haga el actual vicepresidente del Ejecutivo.

Por último, el 33,4 por ciento de los encuestados piensa que el líder del PSOE ganaría si se enfrentase con Rato, frente al 29,1 por ciento que piensa que lo haría el ministro de Economía. En cuanto a preferencias, el 40 por ciento apuesta por el candidato del PSOE y el 27,8 por ciento, por el popular.

La encuesta fue realizada los días 23 y 24 de noviembre mdiante entrevistas telefónicas a mil personas, con un margen de error de más menos 2,78 por ciento, para una confianza del 95 por ciento.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 2002
E