EL PP Y EL PSOE CRITICAN AL GOBIERNO CANARIO POR RECIBIR A LIDERES POLISARIOS CUANDO LA UE NEGOCIA CON MARRUECOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ds partidos de oposición en el Parlamento de Canarias, PSOE y PP, han criticado al Gobierno regional por recibir la pasada semana a destacados dirigentes del Frente Polisario, justo cuando la Unión Europea está negociando con Marruecos la renovación del tratado de pesca.
Según han afirmado el Partido Popular y el Partido Socialista Canario (PSC-PSOE), la entrevista celebrada el pasado viernes entre el vicepresidente del Gobierno canario, José Mendoza, y el número dos del Frente Polisario, Bachir Mustaf Sayed es una "imprudencia".
El portavoz socialista, Augusto Brito, considera que el vicepresidente canario ha puesto en peligro "la estabilidad y la seguridad que precisa Canarias", añadiendo que lo más grave del hecho son las declaraciones efectuadas por el dirigente polisario en la sala de prensa del propio Gobierno canario, en las que amenazó a Marruecos con emprender una campaña militar, incluyendo atentados en el interior del país, si no se aplicaba el plan de paz de las Naciones Unidas.
A uicio de Brito, el vicepresidente canario se ha dejado llevar de sus "ínfulas de hacer política exterior" y ha puesto en peligro las negociaciones que se están llevando a cabo. Por otra parte, el presidente del PP canario, José Miguel Bravo de Laguna ha manifestado que "quiero creer que si hubiese estado el presidente del Gobierno canario, que se encuentra de viaje, no se habría producido este encuentro".
Bravo se refirió a las incongruencias en política exterior del Gobierno canario, añadiendo que esas contradicciones "no son buenas" y pidió prudencia en estos momentos "tan delicados".
Por su parte, el vicepresidente del Gobierno canario, José Mendoza ha replicado a estas críticas afirmando que la entrevista sí fue oportuna y que la misma no tiene por qué interferir en las negociaciones que la Unión Europea está llevando a cabo en estos momentos con Marruecos.
(SERVIMEDIA)
02 Abr 1995
C