EL PP PROPONE REDUCIR EL GASTO PUBLICO DE ESTE AÑO EN UN BILLON DE PESETAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular (PP) considera necesario reducir el gasto público de este año en un billón de pesetas, en lugar del ajuste presupuestario de 326.000 millones que aplicará el Gobierno, según dijo hoy su coordinador económico, Luis Gmir ante la Comisión Permanente del PP.
El PP propone, para alcanzar ese objetivo, una reducción del gasto corriente de 400.000 millones de pesetas mediante la congelación de las plantillas de la Administración pública, de los sueldos de los altos cargos y del número de éstos.
Los populares estiman que podrían ahorrarse otros 450.000 millones de pesetas privatizando empresas públicas. El resto, hasta llegar al billón, puede ahorrarse, según el PP, corrigiendo el fraude existente en el gasto públio y aplicando políticas de transparencia presupuestaria.
Según Miguel Angel Rodriguez, portavoz del PP, el "agujero" del presupuesto es de 1'2 billones de pesetas, con lo que las medidas que pondrá en marcha el Gobierno, son sólo un "parcheo a todas luces insuficiente".
Rodríguez dijo que su partido estaría dispuesto incluso a que se aplicaran "medidas de choque real" porque, según él, el Plan de Convergencia del Gobierno "está ya muerto".
Los diez años de política económica del Gobierno socalista son, para el PP, la causa de la crisis que atraviesa el país y lo que ha provocado que España sea el segundo país europeo en paro y déficit público, además de encabezar la lista europea en ritmo de crecimiento de la inflación.
CRITICAS DEL CDS
Por otra parte, la Comisión Permanente del Centro Democrático y Social (CDS), reunida hoy, manifestó que "la situación de los mercados de valores españoles es fiel reflejo de la gravedad de la situación económica española y de la preocupación de los ciuadanos ante la marcha de los procesos socio-económicos".
A su juicio, el Gobierno ha tardado mucho en adoptar medidas de reducción del gasto público y eso "ha influido también negativamente sobre la moral de los inversores".
El CDS entiende que la situación es grave en el mundo bursátil, en las cuentas públicas y en "importantes sectores de la economía (siderurgia, química y construcciones, entre otros).
(SERVIMEDIA)
20 Jul 1992
E