EL PP PROPONE UN PACTO DE CONSENSO PARA LA LEY DE TV LOCALES

MADRID
SERVIMEDIA

La diputada Ana Mato, portavoz del PP para temas audiovisuales, propuso hoy en el Congreso un pacto de consenso entre las diferentes fuerzas políticas para que la Ley de Telecomunicaciones y la Ley de Televisiones Locales no esté hipotecada a los camios de gobierno.

El proyecto de Ley de Televisiones Locales presentado por el PSOE establece que sólo podrá haber un canal de televisión en cada localidad y que el ayuntamiento tendrá prioridad para crear una televisión pública, mientras que el PP considera que de esta forma se elimina la posibilidad de que haya canales de gestión privada.

"El proyecto del Gobierno, que deja a los ayuntamientos la decisión de asumir o no la gestión de una televisión local, elimina la posibilidad de una gestión prvada en aquellos municipios en que el alcalde quiera controlar personalmente lo que vean sus vecinos por la pantalla", señaló la portavoz del PP.

Mato considera que la intención del Gobierno es dar todo el poder al alcalde de turno, lo cual impedirá una mínima continuidad en la gestión de cada canal, al tiempo que la televisión municipal se convertirá en un arma política que desequilibrará la pugna electoral cada vez que haya comicios.

En su texto alternativo, el PP propone todo lo contrario: quela titularidad de la televisión local se ofrezca a la iniciativa privada, con prohibición expresa a las comunidades autónomas y a los ayuntamientos, para no involucrar a estas entidades en los resultados económicos de unas actividades que les son atípicas y no aumentar la presencia pública en medios de comunicación.

"Estoy convencida de que los demás grupos parlamentarios estarán de acuerdo con nosotros en la necesidad de liberalizar la creación de televisiones locales, porque lo contrario atentaría cntra la libertad de expresión", declaró.

Para los responsables del PP, la televisión local debe ser una oferta de interés general y por tanto debe poder prestarse en régimen de libertad, con las únicas limitaciones y restricciones que establezca la ley.

"Hay que modificar la premisa que establece que la televisión local es un servicio público esencial que ha de estar sujeto a control estatal", agregó Mato, "y hay que empezar a convencerse de que una televisión es una empresa en la que una o varia personas arriesgan una inversión. Además, no es lógico obligar a los vecinos de un municipio a pagar un canal con dinero público".

Por otra parte, en torno a la Ley de Televisión por Cable, cuyo debate en el Congreso de los Diputados se ha pospuesto una semana más y aún está abierto el plazo para presentar enmiendas, Mato denunció el papel de privilegio que a su juicio se le ha dado en este terreno a Telefónica.

(SERVIMEDIA)
12 Sep 1995
J