MADRID

EL PP PROPONE MEJORAR LA ATENCION A LAS PERSONAS DEPENDIENTES PARA COMBATIR LA EXCLUSION SOCIAL Y LA POBREZA EN LA UE - Pide al Gobierno español mayor atención a la formación continua

MADRID
SERVIMEDIA

La eurodiputada del PP Ana Mato ha presentado una batería de propuestas para combatir la exclusión social y la pobreza en la UE, entre las que destacan el aumento de la formación en nuevas tecnologías e idiomas para los jóvenes y la mejora de los servicios de atención a las personas dependientes.

Las propuestas formarán parte del informe que prepara el Parlamento Europeo sobre las fórmulas que pueden aplicar los gobiernos de la UE para aumentar la protección y la integración social y alcanzar en 2010 el objetivo de erradicar la pobreza y la exclusión social acordado en la cumbre de Lisboa hace seis años.

Ana Mato ha propuesto que los gobiernos enfoquen sus políticas de lucha contra la pobreza y la exclusión social en tres aspectos: la mejora de la formación a lo largo de la vida, especialmente en nuevas tecnologías e idiomas; la mejora de los servicios sociales de atención a personas dependientes, y la mejora de las condiciones de acceso a la vivienda de los grupos más desfavorecidos.

La comisión de Empleo y Asuntos Sociales del Parlamento Europeo adoptará el próximo jueves las iniciativas de la eurodiputada del PP, para que posteriormente sean debatidas y votadas en el pleno de Estrasburgo del próximo mes de marzo.

Mato defendió la necesidad de que los gobiernos de la UE, a los que corresponde la competencia en esta materia, actúen "cuanto antes", ya que "los progresos alcanzados en los últimos años en la lucha contra la pobreza y la exclusión social han sido, en buena parte, gracias al aumento del crecimiento económico y la creación de empleo, pero una ralentización económica podría colocar a un mayor número de personas en esa situación", advirtió.

FRACASO ESCOLAR EN ESPAÑA

El último informe en la materia divulgado por la Comisión Europea, con datos de 2002, muestra que los fenómenos de la pobreza y la exclusión social afectan a más de 68 millones de personas en la UE, el 15 por ciento de la población comunitaria. Estas personas tienen una renta inferior al 60 por ciento de la renta media en sus respectivos países.

"El desempleo de larga duración, la escasa formación, la discapacidad, los problemas de salud, la carencia de vivienda o la inmigración son los factores más citados como las causas que abren la puerta a la pobreza y la exclusión social en la UE", explicó Ana Mato.

"Las propuestas del Grupo Popular tratan de afrontar la raíz de esos problemas, aumentando la formación sobre todo en nuevas tecnologías e idiomas, y mejorando los servicios de atención social y el acceso a la vivienda de los grupos más desfavorecidos, como las mujeres, los discapacitados, los jóvenes, las personas mayores y los inmigrantes", señaló.

Mato recalcó que una de las necesidades más acuciantes debe ser el aumento de la formación continua o a lo largo de toda la vida y reclamó al Gobierno español un esfuerzo particular en la materia, "ya que el informe cita expresamente a España, junto con Malta y Polonia, como uno de los tres países de la UE con nivel más elevado de fracaso escolar".

Las propuestas de la eurodiputada del PP reclaman también una atención especial a la igualdad de oportunidades y "la plena participación laboral, social y política de los discapacitados"; así como más medidas para la integración social de los inmigrantes y las minorías étnicas, como programas educativos especiales y "la aplicación efectiva de la legislación contra quienes trafican con personas".

(SERVIMEDIA)
20 Ene 2006
B