EL PP PROPONE MEDIDAS PARA GARANTIZAR UN MAYOR CONTROL DE LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO
- Lanza una oferta de diálogo a los grupos políticos para consensuar iniciativas que fortalezcan a la economía española
- Critica las negociaciones PSOE-CiU por llevarse a cabo en los despachos y no en sede parlamentaria
- Realizar con carácter urgente una auditoría completa de la situación de las cuentas públicas con el objeto de identificar el déficit real de las Administraciones Públicas
- Remitir a las Cortes un proyecto que reforme la ley vigente, de acuerdo con las recomendaciones del Tribunal de Cuentas, para reducir la discrecionalidad de los poderes públicos en la ejecución presupuestaria.
- Dotar al Tribunal de Cuentas de las necesarias cotas de agilidad y eficacia, incrementando su capacidad de control sobre el sector público.
- Reformar la Intervención General de la Administración del Estado, garantizando su plena autonomía funcional mediante una jerarquía administtiva y una adscripción orgánica superiores a las que tiene en la actualidad.
- Aumentar y garantizar el control parlamentario de la ejecución de los presupuestos mediante la puesta en marcha de la Oficina Presupuestaria y la obligatoriedad de los ministerios a informar periódicamente al Parlamento de su ejecución presupuestaria.
- Extremar el rigor en los procedimientos de adjudicación de contratos y promover un pacto con las Administraciones Públicas para la reducción del déficit.
- Incluiren los Presupuestos Generales del Estado para 1995 un plan de austeridad y remitir a las Cortes un plan de reforma y modernización de las Administraciones Públicas.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Popular del Congreso presentará en el pleno del prximo martes una moción en la que insta al Gobierno a adoptar una serie de medidas de política general que posibiliten un mayor control sobre la ejecución de los Presupuestos Generales del Estado.
Así lo anunció hoy en rueda de prensa el portavoz de Presupuestos del PP en la Cámara Baja, Ramón Aguirre, quien destacó que esta iniciativa constituye una oferta de diálogo al resto de los grupos políticos, con la finalidad de superar el desprestigio presupuestario actual.
A su juicio, el Ejecutivo socilista no puede limitarse exclusivamente a presentar un proyecto de presupuestos generales, sino que debe rectificar su pérdida de credibilidad. "Hay que sacar al Gobierno", agregó, "del acomodo en la complacencia de administrar sin reformas".
El Grupo Popular entiende que todavía hay tiempo para encontrar medidas coincidentes entre todos los grupos de la Cámara, con el fin de fortalecer la contribución de los presupuestos a la estabilidad de la economía española.
Según Aguirre, la oferta de diáloo que propugna su grupo debe realizarse en la escena parlamentaria y no en despachos, donde la opinión pública no puede conocer el contenido exacto de las propuestas.
CORAJE POLITICO
"Queremos que en esta escena de encuentros y desecuentros presupuestarios que han protagonizado el Gobierno y el grupo de Convergència i Unió les ha faltado el coraje político para hacer público qué propuestas se estaban debatiendo y qué límites tenía esa negociación", puntualizó.
Aguirre insistió en que la recuperción económica que se registra en España tiene rasgos que la distancian de las características de la recuperación que se está produciendo en otros países europeos.
Para Aguirre, la recuperación económica en nuestro país es "frágil y corta", y su único protagonista es el sector exterior, existiendo además signos desfavorables en los indicadores de inversión, consumo y paro, al igual que en los de convergencia.
El parlamentario popular aludió igualmente a la evolución del IPC y señaló que persiste a tendencia al desequilibrio de la inflación, que se verá acompañada muy en breve por el frenazo de la "senda de corrección del déficit y por el empeoramiento de las cifras del paro en el conjunto del presente año".
MOCION
La moción que el Grupo Popular presentará en el pleno del próximo martes recoge las siguientes medidas:
- Realizar con carácter urgente una auditoría completa de la situación de las cuentas públicas con el objeto de identificar el déficit real de las Administraciones Públicas
- Remitir a las Cortes un proyecto que reforme la ley vigente, de acuerdo con las recomendaciones del Tribunal de Cuentas, para reducir la discrecionalidad de los poderes públicos en la ejecución presupuestaria.
- Dotar al Tribunal de Cuentas de las necesarias cotas de agilidad y eficacia, incrementando su capacidad de control sobre el sector público.
- Reformar la Intervención General de la Administración del Estado, garantizando su plena autonomía funcional mediante una jerarquía administtiva y una adscripción orgánica superiores a las que tiene en la actualidad.
- Aumentar y garantizar el control parlamentario de la ejecución de los presupuestos mediante la puesta en marcha de la Oficina Presupuestaria y la obligatoriedad de los ministerios a informar periódicamente al Parlamento de su ejecución presupuestaria.
- Extremar el rigor en los procedimientos de adjudicación de contratos y promover un pacto con las Administraciones Públicas para la reducción del déficit.
- Incluiren los Presupuestos Generales del Estado para 1995 un plan de austeridad y remitir a las Cortes un plan de reforma y modernización de las Administraciones Públicas.
(SERVIMEDIA)
16 Sep 1994
M