EL PP PROPONE MAYORÍAS REFORZADAS Y COMPARECENCIA PREVIA EN EL CONGRESO PARA NOMBRAR LOS VOCALES DE LA CNE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular aboga por que los vocales de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) tengan que ser elegidos por "mayoría reforzada" del Congreso de los Diputados, es decir, dos tercios de los parlamentarios, y que antes de dicha elección comparezcan en la Cámara Baja.
En una entrevista concedida a Servimedia, el secretario ejecutivo de Economía y Empleo del PP, Miguel Arias Cañete, afirmó que "la independencia de los organismos reguladores es un tema fundamental que vamos a llevar a los programas electorales".
La idea que defiende el PP es "cambiar la legislación" de forma que se "eleven las mayorías" para elegir a los vocales y miembros de los organismos reguladores y dar "mayor protagonismo al Parlamento".
Arias Cañete indicó que se han de establecer "sistemas de audiciones previas, de manera que los parlamentarios puedan constatar cuál es la filosofía y el pensamiento de los vocales que se van a nombrar, como se hace en la UE con los comisarios".
"Es un sistema que permite saber cuál es la actitud de una persona antes de asumir un cargo de enorme responsabilidad", agregó el dirigente del PP.
En cuanto al modo de elección de esos vocales, apuntó que en el PP "estamos por la tesis de mayorías reforzadas, aunque compliquen los nombramientos, que obliguen a una búsqueda de consenso y que busquen las personas que tengan el mayor prestigio e independencia".
El objetivo es que "se puedan nombrar vocales independientes que garanticen la independencia" de la Comisión Nacional de la Energía, porque si no se hace "va a ser muy difícil que este organismo pueda actuar en el futuro con un mínimo de rigor y seriedad".
MAITE COSTA
En la actualidad, tras su actuación en las ofertas sobre Endesa, la CNE "no tiene ningún prestigio". La presidenta del organismo, Maite Costa, "ya se encargó inicialmente de cargarse toda la independencia del organismo regulador".
Lo hizo, según Arias Cañete, en el momento en que "hizo seguidismo del Gobierno e impuso (a E.ON) las condiciones que el señor Montilla le exigía".
Pero ahora, aseveró el dirigente del PP, "el Gobierno desautoriza" a la CNE abogando por rebajar esas condiciones, en un "espectáculo que es carnavalesco, es de chirigota de los carnavales de Cádiz".
La CNE "ya ha perdido toda la independencia, todo el prestigio, y lo mejor que podría ocurrir es que hubiera una renovación integral de la CNE, que su presidenta dimitiera, que tendría que haber dimitido hace mucho tiempo".
(SERVIMEDIA)
17 Sep 2006
E