VIVIENDA

EL PP PROPONE QUE EL ESTADO REFUERCE CON UN AVAL DE 30.000 MILLONES DE EUROS EL FONDO DE GARANTÍA DE DEPÓSITOS

- Advierte al Gobierno de que deberá "abrir" los Presupuestos para poder llegar a algún acuerdo

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular (PP) propuso hoy la constitución de un aval del Estado de 30.000 millones de euros que refuerce el Fondo de Garantía de Depósitos, con el objetivo de incrementar la confianza de los inversores.

Así lo anunció hoy en rueda de prensa el portavoz de Economía del PP, Cristóbal Montoro, quien subrayó que este aval tendría una naturaleza "claramente preventiva, para ayudar a asentar la confianza en el sistema financiero español".

Según explicó Montoro, este aval "debería someterse al control parlamentario" y no sólo al de las autoridades económicas y monetarias. "Para reforzar las garantías que incorpore ese aval debería contar con la supervisión del Parlamento español", explicó.

VALLADAR

En cuanto a la reunión que el próximo jueves por la tarde mantendrá el propio Montoro con el ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, el portavoz del PP denunció que esta "llamada del Gobierno" se produce después de que el proyecto de Presupuestos para 2009 se presentara en el Congreso.

En este sentido, advirtió al Ejecutivo de que, si las cuentas para el próximo ejercicio ya están cerradas, va a ser complicado que se alcance algún acuerdo en este encuentro. "Si los Presupuestos están cerrados tenemos un valladar enorme para llegar a algún acuerdo en materia económica", afirmó Montoro.

Por esta razón, insistió en que "sería fundamental abrir los Presupuestos a esa negociación; si no, no entiendo qué clase de acuerdo pretende el Gobierno con nosotros".

En esta línea, el portavoz económico del PP criticó que el Gobierno anunciara el proyecto de Presupuestos como el más austero de la década. "Eso es mentira", aseguró Montoro, quien afirmó que las cuentas que él mismo aprobó para 2004 tenían un crecimiento del gasto público menor.

También se refirió a la reunión mantenida ayer en París por los mandatos de las principales potencias de la Unión Europea, a la que no se invitó a España. En este sentido, tachó de "lamentable" y "penoso" que el Estado español no estuviera representado.

"La ausencia de España es sencillamente inadmisible, intolerable y lo que viene a reflejar es una vez más la debilidad, lo poco serio que es el Gobierno español, que permite, sin decir nada, que España esté ausente de foros en los que se están tomando decisiones que incumben a todos los españoles y que incumben a toda la Unión Europea", denunció.

(SERVIMEDIA)
05 Oct 2008
M