EL PP PROPONE CREAR UNA CUENTA BLOQUEADA PARA GUARDAR LOS RECURSOS OBTENIDOS POR LA VENTA DE LAS EMPRESAS PUBLICAS

- El dinero de esta cuenta serviría para reducir el déficit públio, según explicó Rodrigo Rato

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular ha propuesto incluir en su política sobre privatizaciones la creación de una cuenta bloqueada en la que se guarde el dinero obtenido de las previsibles ventas de las empresas públicas.

Según explicó en rueda de prensa el portavoz popular en el Congreso de los Diputados, Rodrigo Rato, la venta de las denominadas 'joyas de la corona' reportaría un montante que debería estar controlado.

La propuesta del PP pasa porqu este dinero no se destine al gasto corriente o a los déficits de explotación de otras empresas que, según Rato, se ha incrementado considerablemente, sino a la reducción del déficit público y el endeudamiento.

Sin embargo, aclaró que los principios generales sobre la política de privatizaciones no tienen como objetivo prioritario reducir el déficit público, sino incrementar la eficacia y la competitividad del sistema productivo.

Rato aseguró que el PP tiene preparado un plan de privatizaciones, ue se aprobaría por ley, en la que se establecerían las ventas de estas empresas por concurso "y no por el dedo mágico del Gobierno".

En este sentido, el diputado popular Luis Gámir criticó duramente al Gobierno por no comenzar la privatización de las empresas públicas más rentables de una manera más ágil y de manera más generalizada.

Asimismo, propone la elaboración de un estatuto de la empresa pública que establecerá en qué sectores, actividades o lugares hacen falta dichas empresas. "De la comaración de este enfoque racional con el actual marasmo de empresas públicas se deducirán las empresas a privatizar", explicó.

Este estatuto de la empresa pública contendrá otros aspectos sobre la transparencia de dichas empresas, el nombramiento de directivos y los procesos de control, con la intención de eliminar los posibles privilegios del mercado.

(SERVIMEDIA)
14 Jun 1995
J